El suboficial retirado, Luis Aguirre habló en Cosas que pasan
En el marco de una jornada cargada de recuerdos y homenajes, Cosas que pasan entrevistó a Luis Aguirre, suboficial principal retirado de la Armada Argentina y exbuzo táctico, quien participó activamente en el desembarco de las tropas argentinas en Malvinas. La charla, gestionada a través del Museo Regional Aníbal Paz y facilitada por Mariano Reguero, permitió conocer de primera mano cómo fue la planificación y ejecución de aquella misión.
Aguirre, actual presidente de la Casa de Buzo de Mar del Plata, explicó que su unidad operativa tuvo información previa sobre el destino de la misión, debido a la naturaleza de su trabajo. “Para nosotros, que teníamos que desembarcar con botes de goma, era imprescindible conocer qué material llevar y cuál era el objetivo”, relató.
El operativo en la madrugada del 2 de abril
Según contó Aguirre en la entrevista, su unidad de buzos tácticos fue una de las primeras en llegar a las islas, junto con comandos anfibios. “Nuestra especialidad nos obliga a operar de noche, por lo que debíamos tener conocimientos de paracaidismo, andinismo, manejo de brújula en terreno desconocido, entre otras técnicas”, detalló.
El operativo involucró tres buques de desembarco, entre ellos el Santísima Trinidad, que transportaba a ocho buzos tácticos y ocho comandos anfibios. La misión tenía dos objetivos principales: tomar la casa del gobernador y asegurarse de que las barracas militares británicas no ofrecieran resistencia. “Pensábamos que en las barracas estarían los 70 soldados ingleses que defendían las islas, pero cuando llegamos estaban vacías. Ellos ya nos esperaban en la casa del gobernador”, recordó Aguirre.
“Sabían que íbamos a llegar”
El militar retirado explicó que, aunque la operación se había manejado con el mayor secreto posible, la flota argentina había zarpado el 28 de marzo desde Puerto Belgrano con rumbo sur, lo que dio indicios a los británicos sobre el inminente desembarco. “Cuando llegamos, los 70 hombres que había en Malvinas estaban en la casa del gobernador, en distintos anillos de seguridad. Ya sabían que íbamos a llegar”, afirmó.
El relato de Aguirre aporta una visión detallada sobre el primer día de la guerra, destacando la importancia de la planificación y ejecución de la toma de las islas por parte de las tropas argentinas.
“Fuimos los primeros en llegar”, afirmó Aguirre, al recordar el inicio de un conflicto que aún hoy sigue marcando la historia y la memoria del país.
También mencionó que tras finalizar la recuperación de las islas con éxito, volvió al país y junto a sus compañeros fueron felicitados por haber cumplido con la misión, a pesar de la muerte en combate del Capitán Pedro Giachino.
Ello marcó una gran diferencia con los soldados que regresaron de la guerra, tras la derrota, quienes fueron ‘escondidos’, comenzando así el proceso de desmalvinización.