La Comisión del Banco de Tierras concretó este miércoles una reunión reprogramada desde la semana pasada, en la que se registraron avances hacia la adjudicación definitiva de los lotes a beneficiarios del PROCREAR y se analizaron los pasos previos a la puesta a la venta de unos 40 a 50 terrenos correspondientes a un nuevo desarrollo urbanístico local.
En este aspecto, la concejala del Frente de Todos Graciela Callegari indicó que son alrededor de 40 a 50 terrenos los que ya tienen la documentación necesaria para ser puestos a la venta, en cercanías del Parque Cabañas sobre avenida Libertad, pero el total de lotes a disponer para su comercialización superaría ese número.
En torno a la situación de los beneficiarios del PROCREAR que se presentaron en la segunda licitación, en octubre de 2022, la edil aseguró que está completada la faz administrativa, que será elevada en breve al Concejo Deliberante para que se concrete la adjudicación propiamente dicha, por ordenanza.
Asimismo, se ha pedido documentación a las organizaciones locales que solicitaron lotes para la construcción de viviendas –entre ellos, el de la Iglesia Pentecostal en Claromecó-, para que se verifiquen todos los requerimientos que posteriormente permitan refrendar las cesiones desde el Legislativo con la salvaguarda de todos los pasos administrativos y legales.
La Comisión del Banco de Tierras, que volverá a reunirse el miércoles 26 de abril para completar su calendario mensual, tiene representación de los tres bloques del Legislativo; además de la nombrada Callegari, quien dio detalles del encuentro hoy a la prensa, está integrada por Daiana De Grazia (Juntos) y Marcelo León (Movimiento Vecinal).
Regulaciones al delivery
En otro orden de cosas, cabe consignar que Callegari presidió hoy la reunión de la Comisión de Legislación del Concejo. Allí, según indicó, se analizó el proyecto de su bancada tendiente a establecer regulaciones a los servicios de cadetería y delivery, que en este momento son objeto de debate en la Legislatura provincial. La concejala de Todos aseguró que “lo que se busca es proteger tanto a las empresas como a los trabajadores de los eventuales riesgos de la tarea; si bien el debate de la ley provincial se ha pospuesto, nosotros consideramos que se puede avanzar en una ordenanza que luego se puede adecuar a la futura ley si es necesario”.
Asimismo informó que se dio despacho a la declaración de interés patrimonial de las tumbas del periodista y escritor Evaristo Bozas Urrutia y de la familia Raniqueo.