En el día de la fecha el diputado del Frente de Izquierda en la Legislatura bonaerense, Claudio Dellecarbonara, presentó un pedido para que el Ministerio de Seguridad de la Provincia informe que se hizo en estos más de 60 días que Facundo Astudillo Castro, el joven de Pedro Luro, se encuentra desaparecido.
Según plantea la familia, la policía les habría informado que Facundo no contaba con los permisos de circulación correspondientes por lo que le labraron un acta de infracción y le indicaron que debía regresar a Pedro Luro, su localidad de origen. Pero nunca regresó. La causa, en principio, fue investigada como “averiguación de paradero”. Pero, como advirtió su mamá Cristina Castro y sus abogados en vista de actuaciones contradictorias en las declaraciones policiales decidieron realizar una denuncia penal por “desaparición forzada”.
En particular, el diputado solicita se informe quienes son los policías que se encontraban en el operativo que detuvo a Facundo, quienes se encontraban de turno en las comisarias de la región y porque siendo, que la última vez que se lo viò fue adentro de un patrullero como denuncian los testigos, no se apartó a la bonaerense de la investigación. Así mismo se requiere que indique porque se tardaron 50 días en rastrillar la zona donde fue visto por última vez y otras medidas de interés al caso.
PROYECTO
PROYECTO DE SOLICITUD DE INFORMES
LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS
DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
RESUELVE:
Dirigirse al Poder Ejecutivo, para que por medio del Ministerio de Seguridad y del
organismo que corresponda, por escrito y a la mayor brevedad posible se sirva a
informar aspectos relacionados conIadesaparición desde el día 30 de abril del joven
de 22 años, Facundo Astudillo Castro, vecino del distrito de Villarino y en particular
consigne las siguientes cuestiones:
1.- Si el Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia de Buenos Aires, a través
de sus dependencias, ha tomado intervención y ha realizado las investigaciones
pertinentes en el caso de la desaparición Facundo Astudillo Castro.
2.- Indique ¿Qué actuaciones se llevaron y llevan adelante en la actualidad, para
dar con el paradero de Facundo?
3.- Determine los avances se han producido desde la recepción de la denuncia
y su seguimiento durante la investigación.
4.- Indique si se inició una investigación respecto a la negativa de la Comisaría de
Pedro Luro de tomarle declaración a tres testigos claves sobre las últimas horas en
las cuales se vio a Facundo Castro.
5.- Informe si se ordenó analizar el sistema de videovigilancia en la vía pública de
las localidades de Teniente Origone, Mayor Buratovich y Pedro Luro y, en caso
negativo, de cuenta de por qué.
6.- Consigne quiénes eran los funcionarios policiales que se encontraban en
servicio el día 30 de abril, cuando tres testigos declararon haber visto al joven
mientras era subido a un patrullero en la localidad de Mayor Buratovich.
7.- Detalle si los funcionarios policiales que se encontraban de servicio el 30 de abril
en la localidad de Mayor Buratovich se encuentran en servicio en la actualidad, y
en tal caso, indique en que dependencia se encuentran afectados
8.- Informe a cargo de quien se encontraba el 30 de abril las comisarías en la
localidad de Mayor Buratovich y en Teniente Origone, donde los testigos
denunciaron haber visto a Facundo Castro, y si esas personas era también
responsables de los libros y registros correspondientes al Destacamento.
9.- Determine el número de móviles policiales que estaban a disposición de dichas
comisarías, qué cuadriculas patrullaban, y quiénes eran los funcionarios policiales
responsables de dichos móviles.
10.- Informe si el día de 30 de abril del año en curso, algunos de los móviles
policiales registró algún movimiento fuera de las cuadriculas que le correspondía
patrullar y si alguno de esos móviles no registró la señal correspondiente o dicho
sistema se encontraba desactivado.
11.- Detalle cuál es el fundamento legal y/o si existió una orden formal para que la
Policía no le haya notificado a la familia de las declaraciones de los policías que,
supuestamente, ubican a Facundo en Teniente Origone y en una camioneta en
dirección a Bahía Blanca y hayan conocido estos testimonios recién el 19 de junio,
más de 50 días después de la desaparición, durante los rastrillajes en la zona.
12.- Detalle cuales fueron las acciones e investigaciones se han llevado adelante
respecto de la denuncia que realiza la mamá de Facundo y su abogado sobre la
irregularidad policial que significó que no se dispusiera el retorno del joven a su
casa y se le permitiera -según dicen los policías implicados- seguir su caminoa
pesar de ser infraccionado por violar la cuarentena, de constatar telefónicamente
con la madre el domicilio de Facundo y en un momento de restricciones a la
circulación en la provincia de Buenos Aires?
13.- Informe si la Dirección de Asuntos Internos de la Policía de la Provincia de
Buenos Aires inició alguna investigación, procedimiento y/o sumario administrativo
en relación a los funcionarios policiales en servicio. Y en tal caso, indique quién es
el responsable de dichas actuaciones, a partir de qué fecha se iniciaron, cuál es el
número de expediente correspondiente a la actuación sumarial instruida y cuáles
son las medidas adoptadas en el marco de la misma y cuál es el resultado que
arrojaron dichas actuaciones.. En caso de responder negativamente explique los
motivos por los cuales no se ha iniciado dicha investigación.
14.- Indique si inició una investigación por una causa anexa sobre la detención de
Facundo, cuando era aún menor de edad, dado que la madre denunció que el joven
había sido golpeado por la policía y que, en otra oportunidad, le habían roto de
manera intencional un ciclomotor. En los dos casos, la madre identificó a un agente
que, incluso, vio participar de los rastrillajes en el lugar de la desaparición. En caso
afirmativo, indique qué funcionarios policiales actuaron en ambas oportunidades y
donde se desempeñan actualmente.
15.- Ante las evidentes irregularidades en la investigación y la omisión de la
detención de Facundo en la causa, y luego que la familia presentase una denuncia
penal ante la justicia federal para que se investigue la desaparición forzada y se
desplace de la investigación a la Policía Bonaerense, detalle si se han han
brindado a la familia Castro políticas de asistencia integral gratuitas, asesoramiento
y si se le han otorgado políticas de seguridad. En caso positivo detalle cuales,
indicando toda otra actuación llevada adelante.