Buscan proteger al pez guitarra en las 24 horas de la Corvina Negra

0

En Cosas que pasan, el biólogo Andrés Jaurquizar celebró la decisión del Club Cazadores de Tres Arroyos de excluir al pez guitarra —también conocido como pez violín— de la clasificación del concurso en la próxima edición de las 24 horas de la Corvina Negra, con el objetivo de conservar la especie.

“Estamos felices y agradecidos al club por haber tomado esta iniciativa. Es un paso enorme en la conservación de la biodiversidad de nuestras costas”, señaló Jaurquizar, quien junto a un grupo de investigadores y realizadores audiovisuales viene trabajando en un documental sobre el pez guitarra desde la edición pasada del concurso.

Durante la presentación oficial de las 24 horas, se proyectaron algunas imágenes del documental, que se estrenará durante el evento. “Queremos que la gente pueda ver de cerca la importancia de esta especie y cómo contribuye al equilibrio del ecosistema marino”, explicó el biólogo.

Según detalló, el pez guitarra cumple una función ecológica clave:

“Actúa como un rastrillo natural del fondo del mar. Su alimentación remueve el sedimento y mantiene saludable el ecosistema bentónico, permitiendo que otras especies se desarrollen”.

Jaurquizar destacó además la predisposición de los pescadores deportivos para sumarse a la conservación:

“El año pasado empezamos a charlar con ellos y la respuesta fue excelente. Nadie se opuso, todos entendieron que proteger algunas especies es necesario. No se trata de prohibir, sino de enseñar y cuidar lo que tenemos”.

El proyecto cuenta con el acompañamiento de la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO), el CONICET y el apoyo de Waterdog y otras instituciones comprometidas con la educación ambiental.

“Queremos que este trabajo no quede solo en un paper científico, sino que el vecino sepa qué hay en nuestras costas y por qué es importante conservarlo”, concluyó.

Podés escuchar la nota completa en el siguiente link:

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here