Conductas autolesivas en adolescentes: claves para detectar y acompañar

0

En su columna de salud mental de los viernes en Cosas que pasan, la licenciada María Liva abordó el tema de las conductas autolesivas en adolescentes, una problemática creciente que suele presentarse entre los 12 y los 17 años. “Son comportamientos que reflejan un gran sufrimiento psíquico y emocional”, explicó.

María definió a las conductas autolesivas como “acciones que generan daño físico en el propio cuerpo”, las más comunes son los cortes, quemaduras, rajuños o golpes. También pueden presentarse de forma menos visible, como la exposición repetida a situaciones de riesgo o prácticas sexuales sin cuidados. “No siempre es evidente, por eso es importante prestar atención a los signos y actuar con sensibilidad”, advirtió.

Si bien estas conductas no implican necesariamente un intento suicida, sí requieren intervención urgente. “Muchas veces aparecen como una forma de aliviar temporalmente un dolor emocional intenso. El cuerpo se convierte en el medio de descarga de una angustia que no encuentra otra vía de expresión”, detalló la profesional.

Entre los factores que pueden influir, mencionó situaciones traumáticas como abuso, acoso, negligencia, duelos, estrés o presión académica. También advirtió sobre la autoexigencia desmedida y la baja autoestima como desencadenantes frecuentes.

“El primer paso es generar un espacio de escucha, sin juicios ni críticas. La reacción del adulto es clave: si un adolescente se anima a contar algo, hay que estar ahí para recibirlo”, remarcó.

Asimismo enfatizó la importancia de no minimizar ni posponer la consulta. “Se puede comenzar con un pediatra o directamente con un profesional de salud mental. No necesariamente implica un tratamiento psiquiátrico, pero sí un acompañamiento terapéutico”, explicó.

La columna cerró con una reflexión sobre la necesidad de hablar abiertamente de salud mental: “No hay que sentir vergüenza. Todos, en mayor o menor medida, atravesamos situaciones difíciles. Aprender a cuidarnos y a pedir ayuda también es salud”.

En su columna de salud mental de los viernes en Cosas que pasan, la licenciada María Liva abordó el tema de las conductas autolesivas en adolescentes, una problemática creciente que suele presentarse entre los 12 y los 17 años. “Son comportamientos que reflejan un gran sufrimiento psíquico y emocional”, explicó.

María definió a las conductas autolesivas como “acciones que generan daño físico en el propio cuerpo”, las más comunes son los cortes, quemaduras, rajuños o golpes. También pueden presentarse de forma menos visible, como la exposición repetida a situaciones de riesgo o prácticas sexuales sin cuidados. “No siempre es evidente, por eso es importante prestar atención a los signos y actuar con sensibilidad”, advirtió.

Si bien estas conductas no implican necesariamente un intento suicida, sí requieren intervención urgente. “Muchas veces aparecen como una forma de aliviar temporalmente un dolor emocional intenso. El cuerpo se convierte en el medio de descarga de una angustia que no encuentra otra vía de expresión”, detalló la profesional.

Entre los factores que pueden influir, mencionó situaciones traumáticas como abuso, acoso, negligencia, duelos, estrés o presión académica. También advirtió sobre la autoexigencia desmedida y la baja autoestima como desencadenantes frecuentes.

“El primer paso es generar un espacio de escucha, sin juicios ni críticas. La reacción del adulto es clave: si un adolescente se anima a contar algo, hay que estar ahí para recibirlo”, remarcó.

Asimismo enfatizó la importancia de no minimizar ni posponer la consulta. “Se puede comenzar con un pediatra o directamente con un profesional de salud mental. No necesariamente implica un tratamiento psiquiátrico, pero sí un acompañamiento terapéutico”, explicó.

La columna cerró con una reflexión sobre la necesidad de hablar abiertamente de salud mental: “No hay que sentir vergüenza. Todos, en mayor o menor medida, atravesamos situaciones difíciles. Aprender a cuidarnos y a pedir ayuda también es salud”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here