Sonia Chamus, técnica en hotelería y turismo, responsable de la Oficina de Turismo de Claromecó, habló en Cosas que pasan sobre la formación en turismo que se desarrolla en la localidad a través del Centro de Formación Laboral conveniado con la CGT Regional Tres Arroyos.
Explicó que ya se concretaron tres salidas prácticas con los estudiantes del curso de coordinador turístico, que este año comenzó a dictarse en Claromecó.
En esta última actividad, los alumnos realizaron una visita guiada al casco de la estancia San Francisco y las ruinas de la escuela agrícola, además de recorrer el establecimiento agroecológico Argelanda.
“Es importante para cualquier comunidad turística contar con este tipo de formación. No solo brinda herramientas para una salida laboral, sino que permite a cada vecino convertirse en un buen anfitrión, capaz de orientar e informar a quienes visitan el lugar”, destacó Chamus.
En cuanto al recorrido por la estancia, explicó que se parte de la historia de Juan Bellocq quien adquirió las tierras en 1883, hasta la posterior transformación en colonia agrícola, cuando el Estado toma posesión del predio y lo distribuye entre colonos.
La visita a Argelanda, por su parte, estuvo a cargo de su propietaria Margarita Tourn. “Nos pareció relevante incluir esta experiencia agroecológica que representa una mirada diferente sobre el uso del suelo y la producción en nuestra zona”, señaló.
Sobre la actividad turística en Claromecó, Chamus afirmó que “el turista actual busca experiencias. Tanto el que llega por primera vez como el que tiene segunda residencia y viene los fines de semana quiere conocer la historia local, recorrer y disfrutar la gastronomía. Lo vemos en la calle, en las guiadas y en la cantidad de gente que llama para saber si pueden venir a almorzar frente al mar”.
Finalmente valoró el crecimiento del sector gastronómico y el interés cada vez mayor por parte de los visitantes en las propuestas culturales y patrimoniales que ofrece la localidad fuera de temporada.