Corvinas negras: “No podemos matar la gallina de los huevos de oro”, dijo Francia

0

En Cosas que Pasan, el subsecretario de Gestión Ambiental y biólogo marino, Gabriel Francia abordó varios temas de actualidad ambiental en Claromecó y la región.


Uno de ellos fue la llamativa aparición de corvinas negras de gran porte en la desembocadura del río Quequén Salado. “Como pescador te pone muy contento, porque son ejemplares de muy buen tamaño que son grandes reproductores”, destacó.


Explicó que estas especies ingresan a los estuarios porque encuentran condiciones ideales para alimentarse y reproducirse, con abundancia de cangrejos, lombrices y bivalvos. Sin embargo, advirtió que “no tenemos una normativa que proteja mejor estas áreas y debemos ser conscientes de no depredar el recurso. No podemos matar la gallina de los huevos de oro”.

Respecto a la situación de los tamariscos en la costa, Francia comentó que tras una recorrida junto a Nicolás Felipe, responsable del Ente Descentralizado, “no encontramos tamariscos nuevos en el sector de El Caracolero hacia Reta. Los que están son los de siempre, aunque no necesariamente estén bien colocados”. En este sentido, subrayó la importancia de delimitar la línea de ribera con precisión. “Es fundamental marcar la cancha para saber dónde estamos jugando, tanto en la costa como en los cursos de agua como el arroyo Claromecó y el río Quequén Salado”, sostuvo en relación a que espera que la Autoridad del Agua –organismo provincial- llegue al distrito para aclarar estas circunstancias.

Finalmente se refirió a la reciente reunión de la Comisión Asesora de la Estación Forestal Claromecó. Allí se destacó el funcionamiento del punto limpio local, “el único en el distrito”, y se avanzó en el proyecto de una nueva ordenanza para la gestión de residuos de obra, especialmente los provenientes de volquetes. “Hubo mucha madurez y coincidencias, así que pronto llegará al Concejo Deliberante para su tratamiento”, anticipó.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here