El 70% de los residuos en la costa bonaerense son plásticos, según el Censo de Basura Costera

0

En Cosas que pasan, la bióloga marina Karina Alvarez, responsable del área de conservación de la Fundación Mundo Marino, presentó los resultados del séptimo Censo Provincial de Basura Costera Marina. Según el informe, más del 70 por ciento de los residuos en la costa bonaerense son plásticos, un dato alarmante que refleja el impacto ambiental del consumo y descarte irresponsable.

El relevamiento, realizado en septiembre de 2024 por 45 instituciones en 19 localidades costeras de la provincia de Buenos Aires, incluyó el análisis de casi 50.000 residuos en una superficie de aproximadamente 300.000 metros cuadrados.
“Estos números son una herramienta clave para gestionar los residuos y minimizar su impacto en la fauna marina y el ecosistema”, explicó Alvarez.

El estudio identificó que los residuos plásticos continúan siendo predominantes, aunque con cambios en su composición. “Históricamente, las colillas de cigarrillo lideraban el ranking, pero este año los envoltorios plásticos, como los de snacks y golosinas, fueron los más abundantes”, detalló la bióloga. Además, por primera vez, el vidrio apareció entre los materiales más comunes hallados en las playas.

En cuanto a posibles soluciones, Alvarez destacó la importancia de la concientización y el reciclado.
“Este censo surgió en el marco del Plan de Acción Nacional para la Conservación de Tortugas Marinas, ya que estos animales fueron los primeros en evidenciar la problemática del plástico en el mar. Desde entonces, muchas localidades han implementado cooperativas de reciclado y campañas para reducir el consumo de plásticos de un solo uso”, comentó.

Además alertó sobre la presencia de micro y nanoplásticos en el ambiente: “Estos fragmentos no solo están en el océano y la arena, sino también en el aire, el agua dulce y los alimentos. Estamos incorporando plásticos en nuestro organismo, lo que puede afectar nuestra salud, incluyendo el sistema endocrino”.

Finalmente Alvarez llamó a la acción tanto a los gobiernos como a la población. “Cada persona debe ser responsable del residuo que genera. Podemos reducir el impacto comprando de manera consciente y reciclando adecuadamente”, concluyó.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here