Cereal Coop espera por su futuro, tras el anuncio de suspensión a cooperativas

0

En “Cosas que Pasan” el presidente del Consejo de Administración de Cereal Coop, Sebastián Anta, habló después del anuncio del gobierno nacional que pone en duda el futuro de numerosas cooperativas que fueron puestas en funcionamiento entre los años 2020 y 2022, en el marco de una serie de fuertes medidas por ajustes en el Estado.

En este contexto explicó cómo es el funcionamiento de la cooperativa que surgió al recuperar una empresa del rubro alimentario.

Anta explicó que el inicio de la cooperativa implicó un ambicioso plan de regularización y fortalecimiento, en colaboración con el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES). Este proceso incluyó la obtención de la matrícula correspondiente, el establecimiento de cuentas bancarias y la presentación de proyectos para recibir financiamiento.

“Nosotros, por sí solos, no podíamos generar el capital necesario para empezar a operar. Tuvimos mucho ímpetu y ganas de volver a trabajar, pero necesitábamos el apoyo del Estado”, comentó.

Y mencionó que gracias al respaldo del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas y distintos ministerios, la cooperativa recibió un aporte no reembolsable para iniciar sus actividades.

Este aporte inicial se destinó a cubrir gastos esenciales como la electricidad, el gas, la seguridad y la compra de materia prima. A medida que la cooperativa avanza, debe presentar la facturación correspondiente para seguir recibiendo apoyo financiero y cumplir con los requisitos establecidos.

En cuanto a las perspectivas futuras, Anta mencionó que la cooperativa continúa trabajando en colaboración con otras entidades del cooperativismo argentino. “Estamos trabajando cada vez más en conjunto, no como unidad sino como célula, para generar confianza y trabajo”, afirmó.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here