Carlos “Negro” Aguirre estará en Tres Arroyos presentando su nuevo material discográfico “Va siendo tiempo”, con el Carlos Aguirre Quinteto, un proyecto musical centrado en la guitarra.
El quinteto realizará un concierto el domingo 17 de Julio a las 19 horas en la Sala de la Fundación Campano, calle Hipólito Yrigoyen 252.
Las entradas anticipadas tendrán un valor de $1000 y se podrán adquirir en la Biblioteca Campano, librería “Los 7 Locos” o comunicándose al 2983 464991. En puerta el valor será de $1200.

A tres años de lanzar “La música del agua”(2019), álbum para el que escribió arreglos sobre composiciones de diversos autores que trabajaron sobre músicas del litoral y el posterior CD “En el jardín”(2020) a dúo junto al guitarrista israelí Yotam Silberstein con composiciones de ambos, el músico entrerriano presenta su nuevo registro discográfico, “Va siendo tiempo” (editado por el sello Shagrada Medra). Esta vez en formato de Quinteto de Guitarras y haciendo hincapié en músicas de su autoría.
El Carlos Aguirre Quinteto está conformado por Luis Medina (SantaFe), Mauricio Laferrara (Entre Ríos), Sebastián Narváez (Mendoza), Mauro Leyes (Entre Ríos) y Carlos Aguirre (Entre Ríos).
Dice Carlos Aguirre: “En 2017 convoqué a queridos amigos guitarristas con la idea de constituir este laboratorio con el que tenía muchas ganas de evocar algunas sonoridades que siempre me impactaron con relación a los grupos de guitarras en nuestro folclore.
Al comienzo echamos mano a temas que compuse para álbumes anteriores, reversionándolos, repensándolos y usándolos como excusa para ensayar abordajes de los arreglos propios a esta instrumentación. Una vez que tuvimos un ‘menú’ de recursos que surgieron de numerosos encuentros, sin ningún tipo de apuro por un resultado o por salir a tocar, vino una nueva etapa.
La idea entonces fue iniciar el proceso de gestación de una serie de nuevas piezas para este formato a la luz de todo el sedimento que generó la tarea anterior de laboratorio. Esperaba a mis compañeros con pequeños bocetos que desarrollaba en los ensayos, cambiando todo el tiempo la información para una y otra guitarra hasta dar con la sonoridad buscada y recibiendo sus apreciaciones y aportes para terminar de dar forma a cada sección.
Finalmente, al cabo de todos esos años, nos dimos cuenta de que teníamos un repertorio nuevo y que nació específicamente para este proyecto, y surgió ahí la iniciativa de dejar un registro de todo ese trabajo.
En el transcurso de este tiempo fue surgiendo la necesidad de ampliar la tímbrica del grupo y paulatinamente se agregaron otros instrumentos de la familia de las cuerdas pulsadas: guitarra píccolo, guitarrón, guitarra bajo y mandolina. También, y a la hora de interpretar varios ritmos del Litoral, nos gustó la idea de incorporar el acordeón”.
El álbum incluye trece composiciones basadas en diferentes especies musicales del folclore argentino: Va siendo tiempo(Carlos Aguirre), Siempre azul (Carlos Aguirre), Color despedida (Carlos Aguirre), Los amores de Cabré (Enrique Hidalgo), Chaya errante (Carlos Aguirre), Zamba de los almacenes (Carlos Aguirre), Nini (Carlos Aguirre), Don Ángel Borda (Carlos Aguirre), Siesta de domingo (Carlos Aguirre), A gatas (Carlos Aguirre), Camino a Puerto Alvear (Carlos Aguirre), Puerto Soledad (L:Henry Martínez-M: Carlos Aguirre) y Canción por Santiago (Carlos Aguirre). Al respecto agrega Carlos: “Las composiciones que integran este álbum están enmarcadas, en su gran mayoría, en ritmos folclóricos argentinos. Hay tantos temas instrumentales como canciones con letras propias sobre temáticas sobre las que quise escribir desde hace un tiempo y que implicaron una investigación que dio origen a una serie de entrevistas a personas vinculadas a cada historia y una nutrida bibliografía en la que fui abrevando de modo tal de tener la mayor intimidad con los escenarios que pretendía reflejar en los poemas. En una de las canciones tuve la dicha de contar con el poema de un querido y admirado cantautor venezolano, Henry Martínez. Él trabajó sobre una melodía que le envié y un sueño que quise compartirle ya que había sido el que generó esa pieza instrumental con intenciones de transformarse en una canción. Quisimos versionar una canción venezolana que nos gusta mucho y es la única obra de otro compositor que incluimos en este CD. Se trata de ‘Los amores de Cabré’ de Enrique Hidalgo”.
FICHA TÉCNICA
Grabación:
Entre febrero y septiembre de 2021
Estudio La Playa, técnico Eduardo Vilar, Paraná
Estudio El muelle, técnico Sebastián Narváez, Paraná
Edición:
Estudio El muelle, técnico Sebastián Narváez, Paraná
Estudio El mangrullo, técnico Luis Medina, Santa Fe
Mezcla y masterización:
Estudio La casa del Tano, técnico Gustavo Bruno, Mendoza
Diseño gráfico: Martín Aguilini
Fotografías: Carlos Aguirre
Este disco se grabó, editó, mezcló y masterizó entre febrero de 2021 hasta febrero de 2022.