Inseguridad Vial, un logro colectivo. Por Roberto Fabiano

0

Inseguridad Vial. Oyentes y lectores compartieron una elocuente imagen de cómo el Estado municipal traslada a sus trabajadores

El arquitecto y ex concejal de Juntos por el Cambio publicó una carta abierta en la que expresa su mirada sobre las condiciones en las que se encuentra la seguridad vial pública tresarroyense.

En el escrito observa el comportamiento social, pero especialmente pone en el ojo de la falta de responsabilidad al Estado.

Inseguridad vial – un logro colectivo

En nuestro distrito hemos logrado, sin grietas, todos mancomunados lograr un resultado colectivo de inseguridad vial lamentable.

Todos los ciudadanos tenemos responsabilidades que incumplimos. Desde el año 1994 cuando se sanciono la ley Nº 24449 de Seguridad Vial han pasado 28 años, tiempo mas que suficiente para que todos los ciudadanos, o la mayoria al menos, conozcamos las reglas basicas. Sin embargo, aun no utilizamos el cinturon de seguridad, no utilizamos el casco y tampoco utilizamos SRI (sistema de retencion infantil), y menciono estas tres normas basicas porque son las que podemos ejercer cada uno de nosotros, solo en defensa propia y de nuestros hijos. Si no hemos logrado aplicar estas reglas, que podemos esperar del resto: velocidades maximas, giros a la izquierda, estacionamiento correcto, respeto de semaforos; ni hablar de las que significan respeto al resto de los ciudadanos como ceder el paso al peaton, a la bicicleta, a la mama con un carrito o a cualquier persona con alguna disminucion fisica que requiera una prioridad. Todo esto no nos deja muy bien parados como habitantes de este distrito.

Esto trae como consecuecia directa que en los primeros cuatro meses del año hemos logrado tener 71 siniestros  (publicados en medios unicamente) con dos fallecidos y 49 vecinos lesionados con distintos niveles de gravedad. De todos estos siniestros en 23 casos intervino una moto, en 4 una bicicleta, 23 fueron sobre rutas, 25 sobre avenidas y 23 en calles de nuestras localidades.

Todos estos hechos eran evitables si nos respetaramos minimamente como habitantes de un mismo distrito, pero lamentablemente no es asi, no valoramos nuestras vidas, ni la de nuestros vecinos, lo suficiente como para cuidarnos sin necesidad de controles.

Y aquí aparece el “estado ausente” quien es responsable de la aplicación de la ley, la educacion, el control y eventualmente la sancion. Nada de esto ocurre, y cuando hablo de nada hablo de todos los niveles del estado.

La ley nacional Nº 24449 del año 1994 crea el Consejo de Seguridad Vial y entre muchos otros articulos en el Nº 9 Inciso a) dice “Incluir la Educacion Vial en los niveles de enseñanza preescolar, primario y secundario”, Inciso b) “en la enseñanza técnica, terciaria y universitaria, instituir orientaciones o especialidades que capaciten para servir los distintos fines de la presente ley”. Pasaron 28 años y nada de esto, ni a nivel nacional ni provincial (la provincia adhirio a esta ley), se ha hecho. 28 años perdidos y unos 5000 muertos por año y 150000 lesionados se siguen acumulando y pareciera que a nadie nos importa.

En el año 2008 por Ley Nº 26363 se crea la ANSV (Agencia Nacional de Seguridad Vial) con mucho presupuesto asignado de nuestros impuestos y -de esta manera se logró crear una nueva institución que hoy ya cuenta con mas de 1000 empleados y en 14 años de gestión no logró mejorar ningún indice real, salvo en los años de pandemia, donde solo por el hecho de habernos prohibido circular bajaron los siniestros.

Llegando al estamento municipal, se crea hace algunos años el Consejo de Seguridad Vial, que al menos no tiene personal asignado, funciona con personal de la Secretaria de Seguridad e integantes del Concejo Deliberante. O deberia funcionar, porque en la práctica tampoco ha dado ningun resultado y el descontrol forma parte de nuestra vida diaria.

La responsabilidad es de todos, nadie puede sacarse la suya, pero la del estado es mayor por cuanto es el ente de aplicación y control. Llegará algun dia en que cada uno se haga cargo de lo que le corresponde y podamos bajar estos números, que pareciera que para la mayoria son solo números, pero para las familias afectadas son personas muchas veces discapacitadas para siempre o perdidas irreparables. Parece mentira, en una comunidad chica como la nuestra donde casi todos nos conocemos y muy probablemente a quien lastimamos o afectamos tiene alguna relacion de amistad, o familiar con nosotros, y ni asi paramos a pensar.

Es preocupante ver el transito en general, la salida de los colegios, la reaccion de cualquier vecino cuando le llaman la atencion o lo infraccionan y esto afecta igual en todos los niveles de la sociedad, una vez mas no hay grietas, todos actuamos igual.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here