Juan Ouwerkerk gerente de la Cooperativa Alfa habló en Cosas que Pasan por FM Onda Uno 103.9 sobre el proyecto “Sembrando Futuro” que a pesar de la cuarentena siguió adelante.
El programa de huertas escolares que impulsa la Cooperativa Rural Alfa debió adaptarse a la emergencia sanitaria y, como los chicos no están yendo a clases, la ingeniera Ana Jensen manifestó su preocupación a las autoridades de la Cooperativa, quienes la apoyaron para que la iniciativa siga adelante.
Mencionó que “intuíamos que los chicos seguían con el interés de seguir con la huerta. Así que fue la ingeniera agrónoma Ana jensen quien preparó sobres con semillas de acelga y un videito tutorial para saber cómo sembrar”.
El gerente destacó que “fue un éxito rotundo”, lo que motivó seguir pensando cómo mejorar y proyectar nuevas acciones aún en pandemia.
https://www.facebook.com/ondauno103.9/videos/1568986416615830
La nota con el gerente de Cooperativa Alfa, Juan Ouwerkerk a partir del minuto 36
Para ello la ingeniera agrónoma preparó sobres con semillas de acelga para que los alumnos arranquen una plantación en sus casas.
El gerente de Alfa, Juan Ouwerkerk contó cómo le dieron continuidad al proyecto “Sembrando Futuro”. “Dadas las circunstancias que no hay clases por esta pandemia y, a pedido de los chicos y de Ana (Jensen) decidimos enviar semillas a las casas de los chicos para que arranquen con la siembra y luego continuar cuando se retomen las clases normalmente”.
Cuando la Cooperativa Alfa quiso continuar con el envío de semillas la entidad encontró que Pro Huerta ya no contaba con material para poder seguir ya que ya había repartido todo lo que tenía.
Fue así que la Cooperativa se contactó con otra en San Juan que se dedica a hacer semillas de hortalizas y verduras que enviaron 200 kits de ocho variedades de semillas cada uno de ellos que repartieron entre los chicos. “La devolución de los chicos ha sido excepcional y dado ese entusiasmo conseguimos plantines de frutillas que vamos a sortear entre lo que los chicos que hicieron huerta en sus casas”, expresó Ouwerkerk.
“Nunca nos imaginamos cuando arrancamos tener la devolución que tuvimos por parte de los chicos. El objetivo fue enseñarles a afrontar cualquier avatar económico sembrando, además de aprender cómo obtener alimentos saludables. Es un proyecto que nos ha devuelto más en afecto y cariño de lo que hemos dado”.