El juez federal Daniel Rafecas identificó un inmueble que habría funcionado como centro clandestino de detención en la última dictadura militar en el barrio porteño de Floresta y dispuso la “prohibición de innovar” para que no sufra alteraciones, además de ordenar un registro fílmico y fotográfico del sótano del lugar.
Se trata de un descubrimiento importante para avanzar en las investigaciones que se logró tras los testimonios que indicaban que existió un centro clandestino de detención que dependía de la SIDE y que estaba muy cerca de Automotores Orletti, otro lugar de reclusión por el cual hubo un juicio que terminó con más de 12 condenados. Pero hasta el momento no podíamos descubrir dónde se encontraba.
La vivienda es actualmente una casa de familia y está ubicada en la misma manzana en la que funcionó el centro clandestino de detención “Automotores Orletti”.
El Doctor en Derechos Humanos, Guillermo Francisco Torremare, Presidente de la Mesa Directiva Nacional de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos en Argentina habló esta mañana con Fernando Catalano sobre el descubrimiento de este nuevo Centro Clandestino en el marco de la megacausa por la que se llegó a esta casa.
La investigación es parte de la megacausa por violaciones a los derechos humanos cometidos en el ámbito del Primer Cuerpo del Ejército, vinculada a delitos de lesa humanidad en el centro de detención “Automotores Orletti” en Floresta.
Del tema Torremare explicó, “Megacausa se llaman a las que tienen muchísimas víctimas y muchos imputados, la Megacausa del Primer Cuerpo de Ejército-zona de Capital Federal y Gran Buenos Aires-que instruye uno de los mejores jueces federales de nuestro país Daniel Rafecas”.
En el lugar hay un pequeño sótano en el cual habrían sido alojadas personas secuestradas, según testimonios que constan en la causa penal.
Según la pesquisa, en la casa ubicada en Bacacay 3570 habría funcionado un centro clandestino de detención dependiente de la exSecretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) en la dictadura, al mando del fallecido general del Ejército Otto Paladino.
“Se identificó un nuevo centro clandestino de detención tortura y exterminio. La identificación distinta tiene que ver con la de las detenciones en tiempos de la dictadura”
Torremare contó que “esta casa tiene la particularidad de que está en la misma manzana de Automotores Orletti y que la fuerza que operó fue la de la Secretaría de Inteligencia del Estado -SIDE- con un rol especifico: Tener secuestrados y someter a tormentos a las personas que estaban reprimidos en el marco de la operación Cóndor una operación regional de represión entre Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile. En esta casa que se acaba de descubrir se tuvo claridad que ahí estuvieron alojados militantes políticos uruguayos que en las postrimerías de la dictadura uruguaya se habían alojado en Argentina”.