Practicar Yoga puede activar más de 100 genes relacionados con el sistema inmune

0

Así lo indica un estudio “Rapid Gene Expression Changes in Peripheral Blood Lymphocytes upon Practice of a Comprehensive Yoga Program”  llevado a cabo por un grupo de investigadores dirigido por Fahri Saatcioglu de la Universidad de Oslo y publicado en la revista online Plos One.

En este estudio fueron incluidas 10 personas que participaron en un retiro de yoga en Alemania.
En los dos primeros días realizaron durante dos horas un programa de yoga incluyendo posturas específicas de esta disciplina, ejercicios de respiración y meditación.
En los siguientes dos días realizaron una hora de paseo al aire libre, y después escucharon música clásica y jazz en silencio durante sesenta minutos en la misma sala donde habían realizado los ejercicios de Yoga.
Al iniciar y terminar los cuatro días de ejercicio, a cada participante se le tomó muestras de sangre con el fin de analizar la expresión génica de células mononucleares de sangre periférica, que juegan un rol importante en el sistema inmune.

Los resultados mostraron que mediante la sesión de yoga se activaron 111 genes vinculados al sistema inmune, mientras que con el paseo al aire libre y con la música relajante, se indujeron cambios en la expresión de 38 genes. Cabe destacar que 14 de los genes fueron activados por ambas actividades.

CONCLUSIÓN

El equipo de investigadores concluye en esta publicación: “Resumiendo, los datos que presentamos muestran que la práctica de yoga tiene efectos inmediatos en células circulantes del sistema inmune a nivel molecular”.
Al mismo tiempo subrayan que un programa completo de yoga podría aportar más beneficios para nuestra salud que la práctica de ejercicios y técnicas de relajación comunes, induciendo cambios a nivel genético.

OTROS ESTUDIOS

Otros estudios científicos realizados en el campo de la psiconeuroinmunología han demostrado que existe un punto de reunión en donde el sistema nervioso autónomo se comunica directamente con el sistema inmunológico, mediante las células del sistema inmunológico (linfocitos, que viajan por el torrente sanguíneo por todo el organismo). Cuando se encuentran con células que reconocen, las dejan en paz, pero si se topan con células que no reconocen, las atacan. Esto nos defiende contra los virus y las bacterias.

A veces sucede que las células del sistema inmune no logran reconocer algunas células del propio organismo y las atacan, creando así una enfermedad autoinmune.
Las células del sistema inmunitario son producidas, maduradas y almacenadas en varios órganos como la médula ósea, el timo y el bazo.

QUÉ EJERCICIOS DE YOGA PODÉS HACER

Un excelente ejercicio que favorece el sistema inmunológico es Suryanamaskar o Saludo al Sol, ya que combina extensiones de pecho que activan el timo, flexiones para masajear los órganos internos con una respiración acompasada con el movimiento.

Para que la médula ósea pueda producir los linfocitos es necesario que se produzca una constante y correcta oxigenación, de ahí la importancia de reaprender a respirar y los ejercicios de pranayama.

El timo es una glándula situada detrás del esternón. Es uno de los pilares de nuestro sistema inmunológico, directamente relacionado con la conciencia los sentidos y el lenguaje.
El timo se agranda cuando estamos alegres y se encoje cuando sentimos estrés o enfermamos.
Las asanas de apertura de pecho son excelentes para activar el timo (Bujangasana, Dhanurasana, Ustrasana, Setu bhanda, Urdhva Mukha Svanasana).
Existe una estrecha relación entre la música, los mantras y el sistema endocrino. Concretamente el sonido “Aaaa” tiene el poder de hacer vibrar el timo y mantenerlo activo durante toda la vida.

El bazo es un órgano vital situado en la parte superior izquierda de la cavidad abdominal.
Sus funciones van desde la filtración de la sangre, participación en la absorción de los nutrientes de los alimentos, hasta ser el lugar de maduración y almacenamiento de los linfocitos.
Las posturas de Yoga que comprimen y masajean el bazo son beneficiosas para mantenerlo en buen estado de funcionamiento (Torsiones profundas como Ardha Matsyendrasana, asanas de flexión lateral y oblicua hacia el lado izquierdo como Trikonasana, Janu sirsasana, Parsvottanasana).

Fuentes: www.revistayogajournal.es ; www.misistemainmune.es

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here