BAHIA BLANCA: Una nena de 3 años fue mordida por una araña de rincón y tuvo que ser internada

0
Ocurrió el fin de semana. La pequeña terminó en terapia intensiva, aunque mejoró y rápidamente fue trasladada a sala común. Una nena de 3 años terminó internada en el Hospital Penna tras ser mordida por una araña de rincón el domingo pasado.    Ante la picadura de un ejemplar de la especie Loxoceles, la pequeña sufrió una fuerte reacción cutánea-visceral, según reporta Telefe Bahía.    Si bien la víctima tuvo que estar en terapia intensiva mientras le colocaron medicamentos, pocas horas después fue trasladada a una sala común. Si bien esta araña a simple vista parece inofensiva, su mordedura puede ser fatal si el paciente no es tratado dentro de las 48 horas.    Es pequeña, no alcanza los cuatro centímetros de diámetro con las patas extendidas y tiene un color acaramelado.    Su mordedura puede generar una afección local, con dolor intenso y variación de la coloración de la zona donde se produjo la herida. Esta lesión original puede ulcerarse y llegar a la necrosis (muerte) del tejido afectado.    En muchas situaciones, estas características se acompañan de un cuadro general que comienza con fiebre, un estado pseudogripal y dolores musculares y articulares.    Además, en pocas horas, la persona afectada nota una diferencia de color en la orina, porque comienza a eliminar sangre.    Este es el signo más evidente de que padece un defecto de coagulación importante. Luego se suma una insuficiencia renal, pudiendo llevar, incluso, a la muerte del paciente. No se trata de una especie agresiva y sólo muerde cuando se siente atacada.    Es un arácnido de hábitos generalmente intradomiciliarios (87 %) de caza nocturna, solitario y de distribución mundial.    La mordedura normalmente ocurre dentro de la casa y, por lo general, sucede de noche o al vestirse en la mañana (77 %).    Especialistas señalan que son dos los cuadros clínicos que puede provocar una mordida de araña de rincón: el cutáneo, que ocurre en la mayoría de los casos (68 %) y el cutáneo visceral (32 %). La presentación de uno u otro cuadro tiene relación con las dimensiones del arácnido (a mayor tamaño, el inóculo del veneno también es mayor), el sexo del ejemplar, ya que la cantidad de veneno de la hembra adulta es mayor que la del macho, y factores individuales como la inmunidad natural adquirida, el estado fisiológico, la presencia de enfermedades concomitantes y la edad de la persona atacada.    También se describe una mayor frecuencia de mordeduras en niños y mujeres, lo cual podría estar relacionado en los menores de edad en su incansable afán de jugar en rincones y en las personas que realizan limpieza en los hogares. Fuente: La nueva

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here