En Cosas que pasan, el secretario de Seguridad, Juan Apolonio, confirmó que el municipio incorporó nuevos puntos de control automático para reforzar la fiscalización del tránsito en el distrito.
Apolonio explicó que el sistema de fotomultas funciona desde diciembre del año pasado, cuando comenzaron a registrarse de manera automática las infracciones por cruce con semáforo en rojo e invasión de senda peatonal. “Los lugares donde más infracciones se registran siguen siendo los ya conocidos, y llama la atención el caso de Rivadavia al 200, donde realmente se cometen muchas faltas”, indicó.
El funcionario detalló que ahora se sumó una segunda etapa centrada en el control de velocidad. “Ya está funcionando el controlador de Esteban Echeverría al 1200, donde la velocidad máxima es de 60 km”, señaló. También mencionó los nuevos puntos de control en ruta 228 hacia ruta 73, en el ingreso a Claromecó y sobre ruta 85 antes de llegar a ruta 3. “Lamentablemente, no hay otra manera de que el automovilista reduzca la velocidad si no es mediante un controlador y una fotomulta”, afirmó.
Sobre la posibilidad de reclamar una infracción, Apolonio fue claro: “El sistema es infalible. Solo se acepta un descargo si la patente no coincide con el vehículo”. Agregó que todos los equipos están homologados por el INTI y cumplen los estándares técnicos exigidos.
La ampliación del sistema se suma a otras medidas de seguridad vial que el municipio está implementando, como el control de ruidos molestos en motocicletas y el secuestro de vehículos que realizan maniobras peligrosas. “Estamos trabajando en todas las etapas: desde la educación vial hasta las sanciones más duras. La idea es reducir riesgos y mejorar la seguridad en la ciudad”, expresó.
Podés escuchar la nota completa en el siguiente link:






