En Cosas que pasan, el jefe de Guardavidas del partido de Tres Arroyos, Marcelo De Francisco, confirmó que desde este viernes se puso en marcha la guardia mínima para la temporada 2025/2026 en Claromecó, Reta, Orense y Dunamar.
El servicio funciona de 11 a 17 horas, con un objetivo claro: atención de emergencias y prevención en zonas puntuales. “Es una guardia mínima que va a estar básicamente para atender emergencias y generar alguna prevención en el caso que sea posible”, explicó. Sin embargo, remarcó que la extensión de playa es muy amplia para la cantidad de guardavidas disponibles.
De Francisco detalló la distribución del personal: “En Claromecó vamos a empezar con 11 guardavidas, en Dunamar con seis, en Orense con siete y en Reta con nueve”. Señaló que el refuerzo del servicio llegará a partir del 6 de diciembre, cuando ingrese un grupo más numeroso, y que la cobertura completa se dará desde el 1 de enero.
También pidió a las escuelas y colonias que visiten las playas que se acerquen siempre al sector donde está el cuerpo de guardavidas. “Que les digan ‘vengo con tantos chicos’, y los guardavidas los van a ubicar en un lugar seguro para bañarse”, indicó.
Sobre el plantel, destacó que esta etapa inicial está integrada por personal de mucha trayectoria. “Por una cuestión lógica les toca a los guardavidas de más experiencia”, expresó. De todas formas, adelantó que en enero se incorporarán jóvenes que egresaron recientemente.
El jefe de Guardavidas confirmó que volverán a implementar el plan de entrenamiento en diciembre: “Los jefes vieron como muy importante lo que se hizo el año pasado. Les permitió a los chicos nuevos lograr otras capacidades. Este año se va a reforzar ese entrenamiento, con prácticas en el mar, uso de moto de agua y RCP”.
Respecto a las condiciones del mar para los próximos días, advirtió que habrá alta temperatura, viento norte y un oleaje que seguirá siendo peligroso. “El mar todos los días es diferente. Una cosa es ir a bañarte y otra es llegar a una víctima. Por eso la preparación es clave”, sostuvo.
De Francisco agradeció la difusión del servicio porque facilita el trabajo en la playa: “Es importante que el turista sepa los horarios y los lugares. Es fundamental para que todo funcione bien”.
Podés escuchar la nota completa en el siguiente link:






