En su columna semanal de Cosas que pasan, la licenciada en Psicología María Liva explicó por qué la adolescencia es una etapa clave en la construcción de la identidad y cómo la autoestima influye en las decisiones y conductas de los jóvenes. “El adolescente es un ser en construcción, con cambios emocionales, físicos y cognitivos que impactan en cómo se percibe a sí mismo y cómo cree que lo ven los demás”, señaló.
Destacó que una autoestima baja puede llevar a los jóvenes a exponerse a situaciones de riesgo. “Necesitan sentirse parte de un grupo, pero también recibir acompañamiento familiar para dar pasos hacia la autonomía”, indicó. En ese sentido, remarcó la importancia del rol adulto: “Tenemos que acercarnos desde el diálogo, no desde el juicio o el castigo”.
Subrayó que las redes sociales tienen un impacto directo en la fragilidad emocional de muchos adolescentes. “Hoy vemos más aislamiento, ansiedad y depresión ligados al uso excesivo de pantallas”, afirmó, por lo que recomendó a las familias prestar atención a los consumos digitales de sus hijos.
Respecto a la construcción de una autoestima saludable, sostuvo que es un trabajo conjunto entre la familia y los espacios sociales que transitan los jóvenes. “Validar lo que sienten, poner límites con firmeza y acompañar sin desestimar lo que les pasa es fundamental”, explicó. También advirtió que los adultos deben actualizarse sobre el mundo digital: “Muchos padres desconocen lo que ocurre en las redes, y eso genera distancia aunque estemos al lado”.
Por último recordó que la autoestima adolescente no depende solo del joven: “Somos los adultos quienes debemos guiarlos para que crezcan con responsabilidad, autonomía y salud emocional”.
Podés escuchar la nota completa en el siguiente link:






