La familia Gastelú y su nexo con la Fiesta del Omelet Gigante de Pigüé

0

En Cosas que pasan, María Eugenia Larralde, integrante fundadora de la Cofradía del Omelet Gigante, contó detalles de la organización de esta tradicional celebración que cada año convoca a miles de personas en Pigüé. “Estoy en la cofradía desde hace 26 años y voy colaborando en todos los sectores, especialmente ahora en la preparación del omelet sin gluten”, explicó.

Larralde destacó que la sartén utilizada, de 4,20 metros de diámetro, fue construida en Tres Arroyos por la familia Gastelú y es una pieza central de la fiesta. “Nos lleva unos 40 minutos romper los 20.000 huevos y otro tanto cocinar la mezcla”, señaló. Además, describió el proceso: “Primero se dora el jamón, después se agrega la verdura y recién ahí se vuelcan los huevos batidos con taladros adaptados”.

La cocción demanda alrededor de una hora y media de fuego, según el clima del día. Debido al tamaño y peso de la sartén —mil kilos—, el omelet no se da vuelta: “Queda como un gran huevo revuelto que seguimos mezclando con remos largos para lograr una cocción pareja”, contó.

Larralde explicó que cada porción se reparte de manera gratuita, siguiendo la tradición mundial de la cofradía. “La gente recibe un plato en la entrada y se sirve su porción directamente desde la sartén”, dijo. Este año, además, los platos serán biodegradables, elaborados con salvado de trigo y cáscara de maní.

La Fiesta del Omelet Gigante tiene su origen en Francia y llegó a Pigüé por su fuerte raíz francesa. “Nuestro pueblo fue fundado por 40 familias francesas y esta celebración se sostiene desde esa identidad”, recordó Larralde.

El domingo 7 de diciembre se realizará la 26ª edición, con desfile, música, actividades y cantinas de instituciones locales. “Los esperamos con mate y reposera para pasar un día en familia en el parque municipal”, invitó.

Podés escuchar la nota completa en el siguiente link:

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here