Burnout: el síndrome del agotamiento que afecta a siete de cada diez personas

0

En su columna semanal en Cosas que Pasan, la licenciada en psicología María Liva abordó el tema del síndrome de burnout, un trastorno asociado al agotamiento emocional, físico y mental, que suele intensificarse hacia fin de año.

“A diferencia del estrés laboral, el burnout implica un agotamiento extremo, donde las herramientas habituales para afrontar las situaciones ya no alcanzan”, explicó María. Este síndrome, también conocido como síndrome del quemado, fue identificado originalmente en profesionales de la salud durante los años 70, pero hoy puede afectar a personas de cualquier ámbito.

La especialista detalló que entre los síntomas más comunes se encuentran “el cansancio constante, la falta de motivación, los trastornos del sueño, la ansiedad, las contracturas y distintas manifestaciones psicosomáticas”. En esos casos, recomendó realizar una consulta con un profesional de la salud mental al explicar que “a veces es necesario hacer un parate, tomar una licencia o acompañar con un tratamiento psicológico o psiquiátrico”.

También remarcó la importancia de incorporar hábitos saludables: “Descansar bien, hacer actividad física o alguna actividad recreativa o artística puede ayudar a aliviar el estrés”. Sin embargo, aclaró que en los casos más avanzados estas medidas no son suficientes y se requiere acompañamiento profesional.

María subrayó además el impacto de la hiperconectividad en la salud mental. “Hoy estamos muy atravesados por la tecnología. Recibimos mensajes o llamados fuera del horario laboral y eso hace que se diluyan los límites entre la vida personal y la profesional”, advirtió.

Finalmente destacó la necesidad de establecer límites y cuidar los espacios personales: “Debemos ser conscientes de nuestros tiempos, respetarlos y pedir que también se respeten para lograr una convivencia más saludable”.

Podés escuchar la nota completa en el siguiente link:

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here