Turismo rural: “Queremos que la comunidad se sume y conozca lo que hacemos”

0

El 24 de octubre se realizará una jornada sobre turismo rural en El Perdido, partido de Coronel Dorrego, organizada por el grupo La Flor de El Perdido, integrado por siete prestadores locales.

En Cosas que Pasan, Carlos “Cali” Peciña, integrante del grupo y referente del turismo rural en la zona, destacó la importancia de estas propuestas que promueven el trabajo asociativo entre los distintos distritos.

“Queremos compartir nuestra experiencia, pero también que los vecinos del Perdido conozcan los proyectos turísticos que tenemos y qué podemos hacer juntos”, explicó Peciña.

El encuentro, que se desarrollará en el Centro Cultural La Casona de El Perdido, busca fortalecer el vínculo entre los prestadores y la comunidad.

“Muchas veces la gente ve autos en nuestras casas y se pregunta qué pasa. Por eso queremos abrirnos, mostrar lo que hacemos y sumar a quienes quieran involucrarse”, señaló.

Peciña recordó que el turismo rural no es masivo y requiere reserva previa y organización, ya que las actividades dependen de factores como el clima y la disponibilidad de los establecimientos.

“No es que esté abierto todo el tiempo. Son experiencias con anticipación, con reserva, para que el visitante pueda disfrutar de un día de campo, una comida o una recorrida, todo preparado especialmente”, indicó.

El grupo La Flor de El Perdido cuenta con presencia en redes sociales y trabaja junto al municipio para actualizar la ordenanza local de turismo rural, adaptándola a las nuevas modalidades de prestación.

“Queremos que las bases sean sólidas y que queden para el futuro. Es un turismo incipiente, pero lo estamos haciendo con responsabilidad”, subrayó.

Además Peciña remarcó la importancia del trabajo conjunto entre los distritos de Tres Arroyos, Dorrego y Bahía Blanca.

“A veces un día de playa está feo y el visitante busca otra alternativa. Podemos complementarnos: comer un asado al mediodía en El Perdido y recorrer las cascadas por la tarde. La idea es generar una red de turismo rural regional”, comentó.

Por último el referente valoró la participación ciudadana y la formación local para promover los atractivos del lugar.

“Un vecino, un empleado de estación de servicio, cualquiera puede ser un buen informante turístico. Necesitamos que la comunidad se comprometa, que conozca lo que tenemos para ofrecer”, concluyó.

Podés escuchar la nota completa en el siguiente link:

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here