Desde la Asociación Civil Tiflonexos impulsan una campaña para que las personas con discapacidad visual puedan votar en igualdad de condiciones en las próximas elecciones, ante la falta de herramientas accesibles en el sistema de boleta única de papel.
“El nuevo formato de boleta única tiene 15 columnas muy pequeñas, con letras diminutas y casillas difíciles de identificar. Las personas con baja visión o ciegas no pueden votar de manera autónoma, lo que implica un retroceso en el derecho al voto secreto”, explicó Pablo Lecouna, presidente de la entidad, en Cosas que pasan.
Lecouna detalló que existen soluciones simples y económicas, como las plantillas en braille que se colocan sobre la boleta y permiten marcar el voto sin asistencia. “Es un sistema probado desde hace años en Santa Fe. El costo de aplicarlo en toda la provincia de Buenos Aires sería apenas el 0,1% del gasto de impresión de boletas”, sostuvo.
Ante la falta de respuesta oficial, la organización lanzó una campaña solidaria para fabricar las plantillas necesarias. “Necesitamos reunir tres millones de pesos. Con 3.000 personas que aporten 1.000 pesos cada una, podemos hacerlo. El alias es votosinbarreras”, indicó Lecouna, quien destacó que el objetivo es garantizar el derecho al voto autónomo y secreto.
“Cuando el Estado no responde, la sociedad se organiza. Queremos que nadie quede excluido de su derecho a elegir”, concluyó.
Podés escuchar la nota completa en el siguiente link: