María Liva en Cosas que pasan
En el marco del Mes de la Salud Mental, la psicóloga María Liva abordó en su columna en Cosas que pasan los riesgos y beneficios del uso de la inteligencia artificial (IA) como acompañamiento emocional.
“Cada vez hay más personas que encuentran en la inteligencia artificial un espacio donde hablar de sus emociones o de lo que les pasa. Lo hacen porque no se sienten juzgadas y pueden expresarse con confianza”, explicó la profesional.
Sin embargo, María advirtió que la IA no reemplaza la interacción humana ni el vínculo terapéutico. “Puede servir como una compañía o para detectar alguna sintomatología leve, pero no sustituye el trabajo de un profesional. Hay situaciones en las que es necesario consultar a un psicólogo o psiquiatra”, remarcó.
Señaló además que la inteligencia artificial “tiene un sesgo de complacencia y puede brindar respuestas inadecuadas, sin considerar la historia o el contexto de la persona”. Por eso, insistió en que “es importante no depositar todas las expectativas en la IA ni generar dependencia emocional”.
“Está bueno usar la tecnología como apoyo, pero siempre sabiendo que con eso solo no alcanza. La empatía que genera la inteligencia artificial es una simulación: el vínculo humano sigue siendo irremplazable”, concluyó.
Podés escuchar la nota completa en el siguiente link: