El sábado 18 de octubre a partir de las 20h la Cooperativa de Trabajo Editorial Caravana presentará Rúa, historieta de Fuchi Bayúgar en Casa Caravana (Calle Quintana 106, Tres Arroyos).
Nuevamente, Editorial Caravana acompaña el proceso creativo de los escritores e ilustradores de Tres Arroyos. En este caso a Fuchi Bayúgar, vecino nacido en nuestra ciudad, quien ha publicado diversos trabajos desde 1999. En 2008 fue uno de los ganadores del concurso organizado por la Revista Fierro “Hora Fierro, Oesterheld redibujado”. En 2013 publicó Tortas fritas de polenta en Fierro, donde siguió colaborando frecuentemente. Hoy nos vuelve a maravillar con su estilo despojado, con esta historieta sensible y compleja que forma parte de la trama de nuestra cultura.
Diego Slagter, presidente de Editorial Caravana, comentó: “Traemos un libro maravilloso, que ha sido muy bien recibido y que merece acumular lecturas y elogios. Pero además, Rúa es el primer libro de historietas que publicamos desde la Editorial y hacerlo de la mano de Fuchi Bayúgar es una doble satisfacción”.
Rúa es una obra biográfica que cuenta la vida de la familia Rúa, haciendo foco en la militancia y posterior secuestro y desaparición del hijo mayor Sergio, y luego la experiencia de su hermana Griselda, quien ha dedicado gran parte de su vida en la búsqueda de sus restos.
“El proceso creativo comenzó en Santa Fe, justamente la provincia en que vivía Sergio Rúa, a partir de una convocatoria de un espacio de Memoria que planteaba la conexión de diversas ramas del arte para contar las historias que atravesaron la época de la última dictadura militar”, comentó Fuchi Bayúgar, muy emocionado por la presentación en Tres Arroyos.
Mariana Fernández, editora de la obra comentó: “Quienes no vivimos la última dictadura cívico militar, vamos armando la historia con fragmentos, relatos de aquellos que atravesaron los tiempos oscuros y violentos de nuestro país. La larga noche. Tenemos la información de muchas cosas al alcance, episodios de los que hoy se habla, prácticas de la dictadura que hoy sabemos que fueron parte de un sistema de exterminio. Sin embargo, hay tantas cosas de lo cotidiano que no podemos entender, tantas preguntas sobre lo sencillo, la vida diaria. En Rúa, Fuchi Bayúgar logra llegar a estos lugares cotidianos, espacios de conexión con otros en los que nos vemos reflejados”.
Con prólogo de Jorge Claudio Morhain, Rúa nos conmueve, emociona y nos invita a experimentar desde otro lugar esos tiempos históricos en que la violencia se filtró en los lugares más sencillos, más cotidianos y que imprimieron una huella de cada una de nuestras vidas.
El prologuista, dice: ”El dibujo es preciso, simple, justo a ras de tierra, al alcance del hombre común que se estremece con esa historia simple, sin planteos filosóficos ni políticos. Bayúgar tiene la enorme capacidad innata de narrar con una extraordinaria economía de recursos”. En esa simplicidad podemos encontrar los abrazos entre dos hermanos que se unen para compartir un cumpleaños, la desesperada e incansable búsqueda de un padre por encontrar un rastro de su hijo, la injusticia de una sociedad que calla y niega su herida más profunda y la forma en que esos eventos se entrelazan y encadenan para modificar la vida para siempre.
La presentación contará con la colaboración de Pancho Giglio, quien interpretará algunas canciones para acompañar el evento. Además, como vienen haciendo desde Casa Caravana, se podrá cenar mientras se comparte buena música y un momento especial.