Por la crítica situación económica, Garcimuño propuso un aumento escalonado de tasas del 28%

0

El secretario de Hacienda Sergio Garcimuño junto al director de Finanzas, del municipio de Tres Arroyos, en Cosas que pasan

En Cosas que pasan, el secretario de Hacienda del municipio, Sergio Garcimuño, junto al director de Finanzas, Federico Morales, dieron detalles de la situación financiera local y de la propuesta de actualización de tasas.
Garcimuño explicó que el municipio había pedido una revisión tal como se acordó en el presupuesto 2025: “Es una práctica que se viene haciendo en los últimos años por la inflación. Presentamos una nota en septiembre, pero la primera reunión no tuvo quórum y recién ayer –por el lunes- pudimos reunirnos con la Comisión de Hacienda”.
Sobre la propuesta aclaró que “no se trata de un aumento del 40%, como se dijo, sino de tres tramos: 10% en octubre, 8% en noviembre y 8% en diciembre. Eso representa un 28% acumulado. El 40% es el desfasaje que tenemos entre la inflación y el valor del módulo, que es la unidad con la que se calculan las tasas”.

El funcionario describió la magnitud del problema al explicar que “en los primeros ocho meses recibimos 3.500 millones menos de coparticipación. Estimamos que a fin de año el faltante rondará los 5.000 millones. Es imposible compensar esa caída con recursos locales, porque la coparticipación representa el 65% de los ingresos del municipio”.

Además señaló el esfuerzo que requiere el sistema de salud: “El hospital es de excelente calidad y mucha gente que pierde obra social acude allí. En ocho meses tuvimos que aportar 2.500 millones más de lo previsto. Es un gasto imposible de evitar”, sostuvo.

También se refirió a los servicios urbanos y dijo que “hoy, por cada peso que recaudamos, gastamos cuatro. Solo en recolección de residuos de una cuadra se gastan 156 mil pesos por mes. Y lo recaudado en ocho meses apenas alcanza para cubrir la recolección. Por eso a partir de noviembre el municipio va a hacerse cargo directamente del servicio en Cascallares, Copetonas y Reta, lo que permitirá un ahorro de más del 50%”.

Destacó también las acciones para mejorar la recaudación. “Tenemos un equipo en la calle que no solo cobra, sino que explica beneficios como el 10% de descuento por estar al día y otro 10% por adherirse al domicilio electrónico. Además dejamos de repartir boletas porque era un gasto millonario y poco efectivo”, señaló.

Sobre el impacto del aumento Garcimuño aclaró que “no aplica a todas las tasas, por ejemplo no afecta a red vial ni a la mayoría de seguridad e higiene. Podría significar entre 300 y 400 millones de pesos, que no resuelve el déficit total, pero ayuda junto con el control del gasto”.

El funcionario pidió comprensión al Concejo Deliberante al manifestar que “es importante que los concejales entiendan que no se trata de un capricho, sino de acercar las tasas al costo real de los servicios. Queremos que los vecinos sepan que mantener agua, cloacas, salud o recolección no es gratis y que implica un esfuerzo muy grande del municipio”, afirmó.

La propuesta será tratada en las próximas reuniones aunque el tiempo de aplicación ya se encuentra demorado.

Podés escuchar la nota completa en el siguiente link:

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here