Flexibilidad y movilidad: nuevas miradas desde la ciencia; por Ana González

0

En la columna de los lunes dedicada al cuidado de la salud física, de Cosas que pasan, la profesora Ana González habló sobre los cambios en la forma de entender la flexibilidad y la movilidad en la actividad física, especialmente en personas mayores de 40 o 50 años.

“Durante mucho tiempo se pensó que la flexibilidad dependía del estiramiento de los músculos, pero hoy la ciencia demuestra que los músculos no se estiran, sino que lo importante es el control del movimiento”, explicó Ana.

Según precisó el concepto actual se relaciona con la fuerza, la estabilidad y la coordinación, más que con los estiramientos prolongados que eran comunes en el pasado. “Si quiero entrar en calor y usar movimientos de flexibilidad, deben durar menos de 15 segundos. Estímulos cortos, de 6 a 10 segundos, para preparar al cuerpo sin riesgo de lesión”, señaló.

La profesora también recomendó activar músculos claves antes de la práctica deportiva y no abusar de las cargas en los entrenamientos iniciales. “No porque tengas 40 años tu cuerpo responde como uno de 40; podés tener una edad biológica diferente, y eso es clave para evitar lesiones”, remarcó.

Por último destacó que después de la actividad física, los estiramientos largos cumplen más una función de relax que de mejora real en la movilidad, y que la reposición de minerales y proteínas es fundamental para la recuperación.

Podés escuchar la nota completa en el siguiente link:

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here