Maria José Rodríguez en Cosas que pasan
La Escuela de Educación Técnica de Tres Arroyos, que el año pasado celebró sus 100 años, sigue siendo una referencia en la formación de técnicos en la ciudad y la región. Con casi 800 alumnos y 250 docentes, la institución continúa adaptándose a los cambios del contexto social y productivo, al tiempo que preserva su intención de ser formadora de profesionales.
En Cosas que Pasan, la directora María José Rodríguez destacó que “la Escuela Técnica tiene una trayectoria muy marcada. Es la única escuela técnica de la ciudad y, dentro de la Región 21, la más antigua. Hoy tenemos una matrícula en crecimiento y siempre somos demandados por la oferta educativa, que responde al contexto socioproductivo de Tres Arroyos”.
Talleres y nuevas tecnologías
Consultada sobre los tradicionales talleres y la imagen de los estudiantes con ropa de grafa, Rodríguez explicó.
“Hoy los chicos usan ropa de grafa, no como uniforme sino por una cuestión estrictamente de seguridad. En Electromecánica, por ejemplo, no es lo mismo trabajar con una campera de algodón que puede ser atrapada por una máquina, que con grafa que se rompe. En alimentos, en cambio, los estudiantes usan guardapolvos blancos por normas de higiene”.
Los talleres se han modernizado.
“La escuela ha ido incorporando laboratorios, tableros con nuevas tecnologías e impresoras 3D. Todo va de la mano de las demandas sociales y de los nuevos diseños curriculares”.
Prácticas profesionalizantes
Uno de los aspectos centrales de la formación es el séptimo año, cuando los estudiantes realizan prácticas profesionalizantes.
“Se desarrollan en empresas o dentro de la propia escuela. No son pagas porque forman parte del trayecto educativo, pero son la primera experiencia laboral de los chicos”, explicó la directora.
El vínculo con el sector privado es fuerte.
“Muchas empresas, como Celta, emplean egresados nuestros. A veces nosotros buscamos oferentes y otras veces las empresas se acercan porque les interesa el perfil de nuestros técnicos”.
Especialidades
Actualmente la escuela ofrece cuatro tecnicaturas. Electromecánica, Maestro Mayor de Obras, Energías Renovables y Alimentos. Si bien electromecánica sigue siendo mayoritariamente elegida por varones, hay una presencia creciente de mujeres en las otras especialidades.
“Hace más de 50 años que la escuela se abrió a las mujeres. Eso amplió las posibilidades y hoy la matrícula es mixta”, señaló Rodríguez.
Recursos y plan de mejoras
En cuanto al equipamiento, la directora reconoció dificultades económicas, aunque destacó el apoyo de la cooperadora, el municipio y las empresas.
“El equipamiento llega a través del Plan de Mejoras, que es un proyecto que la escuela presenta y se financia con fondos de la Dirección de Educación Técnica. Lo último que adquirimos fue un tablero didáctico para energías renovables”.
Trayecto formativo
El recorrido en la escuela es de siete años, con un ciclo básico de tres y cuatro de especialización. La carga horaria es de doble turno.
“Los chicos pasan unas ocho horas en la escuela. Eso genera un fuerte sentido de pertenencia, tanto en los alumnos como en los docentes”, sostuvo Rodríguez.
El método de enseñanza combina lo técnico con lo general a través de proyectos integradores.
“Si los chicos hacen una mermelada, trabajan el presupuesto en matemática, el informe en prácticas del lenguaje, las características del alimento en ciencias naturales. La idea es que todo se articule”.
Desafíos y futuro
Finalmente Rodríguez se refirió al futuro de la escuela.
“Tenemos que seguir apostando a la formación técnica. Nuestros egresados pueden ser emprendedores, montar sus propios proyectos o insertarse en empresas. Hoy trabajamos en la actualización de los diseños curriculares, que ya se aplican en primer año y se irán incorporando de forma progresiva”, sostuvo.
La directora concluyó con que “lo importante es no perder de vista el perfil del egresado. La formación técnica integral es lo que les da a nuestros estudiantes las herramientas para su futuro”.
Podés escuchar la nota completa en el siguiente link: