En el marco del Día Mundial de Concientización contra el Suicidio, la licenciada Teresa Torralba, de la Fundación INECO, destacó en Cosas que pasan la importancia de visibilizar esta problemática y brindar herramientas de prevención.
Torralba explicó que el suicidio no solo afecta a la persona que lo intenta, sino también a familias y comunidades. “Lo más importante es entender que el suicidio es prevenible y que todos podemos intervenir de manera responsable”, afirmó.
La especialista aclaró que hablar sobre el suicidio no genera riesgos, sino que facilita que la persona vulnerable pueda expresar sus emociones y buscar ayuda profesional. Además señaló que los factores de riesgo no se limitan a la salud mental. “También hay factores sociales, económicos, emocionales e incluso biológicos que pueden aumentar la vulnerabilidad de una persona”, explicó.
En cuanto a cómo intervenir, Torralba recomendó prestar atención a señales de alarma, escuchar sin juzgar y acompañar a la persona a consultar a profesionales especializados, como psicólogos o psiquiatras. “Preguntar directamente sobre la intención de quitarse la vida no provoca daño y puede salvar vidas”, señaló.
La Fundación INECO busca, a través de esta conmemoración, generar conciencia y fortalecer la prevención del suicidio en toda la comunidad.