Ana González: “El ser humano es movimiento, pero hoy vivimos en hipocinesia”

0

La profesora Ana González en Cosas que pasan

En su espacio habitual de los lunes en Cosas que pasan, la profesora Ana González volvió a poner el foco en la importancia de la actividad física para mejorar la calidad de vida, especialmente en personas adultas que llevan tiempo sin moverse. “No hace falta correrse un Ironman, alcanza con empezar a caminar, a moverse un poco. Lo importante es salir de la quietud que nos resta salud”, señaló.

Ana González explicó que muchas veces el primer obstáculo es mental.
“Quien empieza después de años de inactividad va a sentir dolores o torceduras, y eso no debe desanimar. El dolor es un llamado de atención, un proceso de curación que indica que el cuerpo se está rearmando. Hay que darle tiempo al organismo y no cortar esos procesos con desinflamatorios de inmediato”, sostuvo.

La especialista también diferenció el concepto de sedentarismo del de hipocinesia: “Sedentarios somos todos desde que dejamos de ser nómades. Pero lo grave hoy es la hipocinesia: pasamos de ser hipercinéticos —multimovimiento— a movernos muy poco. Antes un ser humano gastaba 7.000 calorías diarias, hoy apenas llegamos a 500. Eso afecta a nuestras articulaciones, músculos y metabolismo”.

Otro de los puntos abordados fue la relación entre alimentación y lesiones.
“Un dolor de hombro, por ejemplo, muchas veces no se debe a un problema muscular sino a un hígado inflamado. Hay que mirar qué comemos, cómo hidratamos el cuerpo, si estamos absorbiendo los nutrientes. No todo se soluciona en el gimnasio, también es clave la nutrición y el estado de los órganos”, explicó.

Finalmente Ana destacó que “el cuerpo humano es movimiento por naturaleza” y alentó a incorporar actividad física progresiva y sostenida, acompañada de buenos hábitos de hidratación y alimentación.

Podés escuchar la columna completa en el siguiente link:

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here