Trastornos de la conducta alimentaria: por María Liva

0

En su habitual columna de los viernes ‘Cosa que hablar’ por Cosas que pasan, María Liva abordó un tema sensible y actual: los trastornos de la conducta alimentaria.

“Se trata de un trastorno psicológico que puede tener consecuencias graves y que impacta en la salud física, en lo emocional y hasta en las interacciones sociales”, explicó. Entre los cuadros más frecuentes mencionó la anorexia, la bulimia, los atracones, y también otros más recientes como la ortorexia —obsesión por la comida saludable— y la vigorexia —exceso de entrenamiento físico—.

Liva remarcó que estas problemáticas son multifactoriales: “Hay componentes hereditarios, emocionales, sociales y culturales. Muchas veces se asocian con la autoexigencia, el perfeccionismo o los ideales de belleza que se sostienen hoy desde los medios y las redes sociales”.

El abordaje, señaló, debe ser integral y con profesionales especializados.
“En general la persona que atraviesa un trastorno no reconoce el problema, por eso es fundamental abrir un espacio de diálogo con empatía, y en casos graves acudir a la consulta médica o psicológica. A veces incluso puede ser necesaria una internación”, sostuvo.

La especialista también recomendó prestar atención a las señales de alarma en adolescentes como la pérdida de peso rápida, aislamiento, cambios de humor y evasión de los momentos compartidos de comida en familia.

Por último, subrayó el rol de la familia y los afectos. “Si una familia puede contener, si unos amigos pueden contener, si los afectos pueden contener, mejor todavía. Pero nunca hay que dejar de lado la consulta con especialistas”, afirmó.

Podés escuchar la nota completa en el siguiente link:

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here