Ana González: “Hoy no se puede hablar de salud si no hay actividad física de por medio”

0

La profesora Ana González en Cosas que pasan

La profesora de educación física y entrenadora Ana González en su columna de los lunes en Cosas que pasan reflexionó sobre la relación entre salud y movimiento, y para desarmar conceptos erróneos que circulan en la sociedad.

“Hoy más que nunca no se puede hablar de salud si no hay actividad física de por medio”, sostuvo, y explicó que es clave diferenciar tres términos: aptitud física, actividad física y deporte. “La gente confunde los tres, pero la aptitud física tiene que ver con la intensidad; la actividad física es cualquier movimiento, desde levantarse de la cama hasta preparar el desayuno; y el deporte es una actividad específica que generalmente se relaciona con la intensidad y la competencia”, aclaró.

González advirtió que toda mejora biológica requiere un mínimo de intensidad. “Si no, queda como mera recreación. Caminar es bueno para muchas cosas, como activar la vitamina D y reducir el estrés, pero no alcanza para mejorar la condición cardiovascular si no se le da un estímulo más fuerte”, señaló.

La entrenadora recomendó caminar al sol entre las 12 y las 16 horas para aprovechar al máximo la síntesis de vitamina D, o bien hacerlo más tarde para equilibrar el sistema hormonal. También remarcó la importancia del impacto articular moderado.
“Caminar no tiene fase de vuelo, por eso es bueno alternar con tramos cortos de trote para generar lubricación y fortalecer huesos y articulaciones”, sostuvo.

Finalmente enfatizó que la metodología es clave para lograr resultados, incluso en adultos mayores y destacó que una planificación progresiva es necesaria para todas las edades.

Podés escuchar la entrevista completa en el siguiente link:

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here