Cuando apagás la luz, pero la mente sigue encendida: el insomnio y su impacto

0

En su columna de los viernes en Cosas que pasan, la licenciada María Liva abordó el tema del insomnio, una dificultad cada vez más común que afecta tanto al descanso físico como a la salud mental.

“Muchas veces creemos que estamos tan cansados que vamos a dormirnos rápido, pero la cabeza sigue funcionando como si estuviéramos en plena vigilia”, explicó María.
El insomnio no solo se trata de no poder dormir, sino también de no lograr un descanso reparador. “Nos levantamos con la sensación de no haber descansado ni diez minutos, como si no hubiéramos dormido”.

Durante la charla destacó que este problema se ha incrementado a nivel mundial desde la pandemia. “Uno de cada cinco tiene insomnio crónico y uno de cada tres presenta trastornos del sueño. Es un tema muy común, pero muchas veces lo normalizamos”.

También hizo hincapié en no recurrir de manera automática a medicación sin acompañamiento profesional.
“Tomar algo que te dio un amigo o conocido puede calmar momentáneamente, pero no resuelve lo que está pasando en el fondo. Hay algo que tenemos que escuchar sobre nosotros mismos cuando no podemos dormir”, comentó.

Por último señaló que existen estrategias para abordar el insomnio desde los hábitos. “Hay formas de frenar esa cabeza agitada, de bajar las revoluciones. Es importante incorporar rutinas que ayuden a relajar antes de dormir”, explicó.

Podés escuchar la nota completa en el siguiente link:

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here