Sofía Callá participa desde el continente en la histórica exploración submarina del CONICET en el Atlántico

0

Sofía Callá habló en Cosas que pasan

La tresarroyense Sofía Callá es doctora en Biología, becaria del CONICET y es parte de un proyecto científico internacional y que está llevando adelante una de las investigaciones más importantes del año: la exploración del Cañón de Mar del Plata, una enorme formación submarina ubicada frente a las costas argentinas, a aproximadamente unos 4.000 metros de profundidad.

La campaña es coordinada por el CONICET en conjunto con el Schmidt Ocean Institute, una organización científica con sede en Estados Unidos, y cuenta con tecnología de última generación que permite realizar estudios sin dañar el ecosistema marino. Se trata de una experiencia inédita en el país, ya que por primera vez se pueden registrar imágenes en vivo del fondo oceánico, con gran precisión y en tiempo real.

“Lo que se ve es impresionante”, contó Sofía Calla en Cosas que pasan. “Hay medusas, estrellas de mar, peces que parecen flotantes, suelas de zapatos, bolsas… todo mezclado. Ver el entorno me está sorprendiendo mucho. Hay una biodiversidad enorme y al mismo tiempo residuos humanos que llegaron hasta esas profundidades”, señaló.
Si bien Callá no se encuentra a bordo del buque de investigación por razones personales, participa activamente del análisis del material que el equipo recoge y comparte desde el océano.

“Estamos viendo a las especies en su entorno natural, cómo se comportan, cómo se alimentan, cómo cuidan sus huevos. Es una forma completamente distinta de hacer ciencia, sin extraer a los animales de su hábitat, y eso es un avance enorme”, explicó.

Uno de los focos de la investigación está puesto en la contaminación por microplásticos, un problema ambiental que afecta a todo el planeta. La científica tresarroyense confirmó que ya se encontraron residuos humanos en los primeros descensos. “Han encontrado calzados, envoltorios, bolsas… Es impresionante ver cómo la presencia humana llega incluso a estas profundidades”, afirmó.

La campaña continuará en los próximos días, con más registros y nuevos descubrimientos que serán compartidos tanto con la comunidad científica como con el público general. “Es una experiencia única, que además muestra el nivel de los investigadores y las investigadoras que tenemos en Argentina. Y me enorgullece ser parte de eso, desde donde me toca”, expresó Callá.

Podés escuchar la nota completa en el siguiente link:

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here