30 de julio: Día Mundial contra la Trata de Personas

0

En el 2013 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró al 30 de julio como Día Mundial contra la Trata de Personas con el fin de concientizar sobre esta problemática tanto a la sociedad como a los gobiernos.

Más del 70% de las víctimas de trata son mujeres, cuerpos feminizados y niños y niñas, cuyo fin es la explotación sexual.
En esta fecha renovamos nuestro compromiso de lucha contra la trata de personas, uno de los más graves delitos de violación de los derechos humanos.

En este contexto, la Dirección de Mujeres, Genero y Diversidad dependiente de la Secretaria de Desarrollo Social, recuerda a la comunidad la importancia de estar informada, alerta y comprometida para visibilizar, prevenir y erradicar este delito que vulnera derechos fundamentales. Por lo cual, en caso de ser testigo o víctima de una situación de trata o explotación sexual y laboral, podés realizar la denuncia a la línea nacional 145, gratuita, confidencial, anónima y disponible las 24 horas, los 365 días del año.

A tal fin, la Ley Provincial 14.453 establece la creación de programas integrales de asistencia y protección para las víctimas de trata y explotación de personas, promoviendo acciones de prevención, difusión y acceso a la justicia.
La lucha contra la trata de personas nos involucra a todas y todos. Decir NO a la trata es decir SÍ a los derechos, a la libertad y a la dignidad.

Denunciar salva vidas. Línea 145: atención, información y denuncia gratuita.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here