Del Aguila confirmó el cambio de denominación del bloque y adelantó propuestas ambientales y patrimoniales

0

La concejal Cecilia del Aguila, representante de la Coalición Cívica, confirmó en Cosas que pasan que el espacio que integraba Juntos por el Cambio dejó oficialmente de existir como tal el 9 de julio, para conformar una nueva alianza denominada Somos Buenos Aires. No obstante, remarcó que “nosotros vamos a seguir representando hasta el 10 de diciembre, al menos, el espacio de Juntos por el Cambio. Es el espacio a través del cual obtuvimos esta banca”.

El bloque local quedó conformado por representantes de la UCR (Carlos Avila, Dayana De Gracia y Marisa Marioli), del PRO (Agustín Rossi) y de la Coalición Cívica (la propia Del Aguila), tras la salida de Giordano y Bartneche hacia La Libertad Avanza.

Durante la entrevista la edil hizo foco en la preocupación por el manejo de las costas luego de la última marejada que afectó gravemente a Claromecó y otras localidades. “Claromecó es la más afectada, indudablemente. Realmente es alarmante, aunque algunos lo quieran negar”, dijo, y recordó que desde el bloque insisten en destinar recursos presupuestarios para implementar acciones concretas. En ese marco, destacó el trabajo del geólogo de costas Federico Isla y el convenio que en su momento firmó la delegación con el CONICET, que “podría haberse renovado, porque el costo era bajísimo”, señaló.

También adelantó que este lunes su bloque convocará a concejales y referentes de toda la costa sur bonaerense para comenzar a trabajar en conjunto sobre el uso y la preservación de las playas. “Esperamos que se pueda sostener más allá de lo coyuntural”, expresó.

Por otro lado, Del Aguila habló sobre el sitio arqueológico Arroyo Seco, que había perdido su estatus como espacio de investigación a partir de una ordenanza impulsada por el exintendente Carlos Sánchez. Confirmó que desde la Comisión de Patrimonio se está elaborando una nueva normativa: “Estamos trabajando en conjunto para volver a hacer una ordenanza superadora, que no excluya ninguna de las partes”, explicó, en referencia a la comunidad científica y las comunidades originarias.

“Hay consenso entre todas las partes. La idea es devolverle el estatus a la ciencia sin quitar el valor espiritual y simbólico que representa el sitio”, aseguró, y expresó su deseo de que el lugar recupere también su rol educativo. “Hoy por hoy se ha sacado todo, inclusive la cartelería, todo el material didáctico”, lamentó.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here