Quedó inaugurada formalmente la nueva sede de la Subdelegación Departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas en Tres Arroyos. La dependencia, que desde ayer comenzó a funcionar de manera operativa, permitirá fortalecer la investigación y el abordaje local del narcotráfico con más recursos y personal capacitado.
Juan Apolonio, secretario de Seguridad, explicó en Cosas que Pasan que esta incorporación “implica un salto importante en capacidad logística, operativa e investigativa”. Hasta ahora, las tareas eran desarrolladas por un grupo reducido que debía recurrir a refuerzos desde Bahía Blanca. “Hoy se está reestructurando la dotación con incorporación de personal de otras áreas, previa capacitación en narcotráfico, lo que permitirá avanzar más rápido en las investigaciones”, sostuvo.
Si bien aún no hay una designación oficial para el jefe de la delegación, el comisario Walter está actualmente al frente de la dependencia, bajo la supervisión del comisario mayor José Luis Blúa.
Apolonio remarcó que la problemática del narcotráfico es transversal a todos los sectores sociales y que su combate no sólo apunta a las sustancias en sí, sino también a los delitos derivados. “El 95% de los delitos comunes —como robos, hurtos o hechos de violencia— están relacionados al consumo o al tráfico. Por eso trabajamos sobre la raíz del problema”, expresó.
El funcionario también destacó el crecimiento exponencial de las investigaciones en el último año y medio. “Durante la última apertura de buzones antinarco se iniciaron 48 causas en un solo día. Eso refleja que hay compromiso de la comunidad y también un gran volumen de trabajo para el equipo de investigación”, explicó.
En otro tramo de la entrevista, Apolonio respondió a un reclamo de la Sociedad Rural sobre la necesidad de mayor apoyo judicial en delitos rurales. Si bien reconoció que hay voluntad del municipio de contar con fiscalías especializadas, aclaró que esa decisión depende de la Procuración General de la Provincia.
“Hoy, Tres Arroyos sólo cuenta con una fiscalía especializada en violencia de género. Ojalá podamos contar con más recursos, como ayudantes fiscales específicos para delitos rurales o narcotráfico”, manifestó.
Finalmente insistió en la importancia de que la ciudadanía denuncie los hechos delictivos, ya que sin información concreta es difícil asignar recursos de manera eficaz.
“La participación del vecino es clave. Si no sabemos dónde ocurren los hechos, no podemos actuar. Hay herramientas como los buzones, la línea 147 u ‘Ojos en Alerta’ que permiten aportar datos sin necesidad de hacer una denuncia formal”, concluyó.