En Cosas que pasan, Ana Colantonio, gestora cultural e integrante de la Comisión de Patrimonio, habló sobre el trabajo que se viene realizando para que el sitio de Arroyo Seco vuelva a tener estatus de lugar de investigación científica, respetando también la cosmovisión de los pueblos originarios.
“Estamos tratando de compatibilizar las dos cuestiones, tanto la investigación científica como el respeto por la cosmovisión de los pueblos originarios”, explicó Colantonio, quien adelantó que próximamente se reunirán con referentes del Encuentro Indígena y la comunidad mapuche.
Sobre la situación actual del lugar, señaló: “Está cerrado con candado, pero la gente entra igual. Es un campo arrasado. Sacaron todo: gigantografías, mangrullos, todo. No hay absolutamente nada”. También mencionó que solo se investigó el 20 por ciento del yacimiento y que hay un enorme potencial para seguir explorando.
Respecto a la ordenanza, comentó que se busca generar una nueva norma que supere la actual. “Garate se acercó y está de acuerdo en que se haga una nueva ordenanza. Falta la última reunión con el grupo indígena para darle voz a todos y no hacer algo con una sola mirada”, confió.
La Previsión
Por otro lado Colantonio se refirió al estado del ex edificio de La Previsión, en el centro de la ciudad. Dijo que el intendente Pablo Garate les pidió a los integrantes de la comisión que analizaran posibles acciones. “En agosto aparentemente van a reparar el techo y mientras tanto van a sacar las palomas de adentro del edificio”, indicó. Y agregó que “lo único que hay que hacer es que los dueños se pongan las pilas y cumplan”.
Finalmente subrayó que el objetivo es encontrar un punto de equilibrio. “Lo que pasa en Tres Arroyos con este sitio es único en el mundo. Pretendemos trabajar con respeto y en conjunto, no dejar a nadie afuera”, dijo Colantonio en referencia a Arroyo Seco.