El Comité Radical Enrique Betolaza de Tres Arroyos invita a toda la comunidad a participar de un Taller de Arteterapia, abierto a todos los interesados. El taller comenzará el 21 de mayo y se llevará a cabo el primer y tercer miércoles de cada mes, con un costo voluntario. Esto permite que cualquier persona pueda participar, según sus posibilidades.
La coordinación estará a cargo de Juliana Arnaiz, Diseñadora en Comunicación Visual y docente en Artes Visuales. Los encuentros se desarrollarán en las instalaciones del Comité, ubicadas en Avenida Moreno 272.
Para informes, consultas e inscripciones, comunicarse al 2983-645500.
¿Por qué sumarse a esta propuesta?
El taller no es solo una actividad artística, sino una oportunidad para conectar con uno mismo y con otros. Es una pausa que puede abrir nuevas puertas y experiencias transformadoras a través del arte y el lenguaje visual. Como dijo la doctora Florencia Fosque, “El arte no solo tiene la capacidad de representar la realidad que nos rodea, sino también de transformarla”.
¿Qué es la arteterapia?
La arteterapia es una terapia expresiva que utiliza el proceso creativo del arte para mejorar el bienestar psicológico y emocional de las personas.
¿En qué consiste la propuesta del taller de arteterapia?
Este taller ofrece un espacio para liberar, expresar y transformar emociones, especialmente en momentos de crisis o adversidad. A través del arte, los participantes podrán conectar con su esencia, usar el poder curativo del arte visual y aliviar dolencias emocionales. Además, es una oportunidad para desconectar del estrés diario, relajar la mente y compartir experiencias con otros de forma no verbal, a través del arte.
Durante las sesiones, se trabajará con diversos medios visuales como dibujo, pintura, collage, grabado y modelado. El taller invita a los participantes a experimentar con líneas, formas, colores, texturas y espacios, los cuales estarán relacionados con el universo afectivo de cada persona, permitiéndole expresar sentimientos que tal vez no pueda comunicar de manera oral o escrita.
El proceso creativo en sí mismo tiene un efecto sanador, al conectar a los participantes con su creatividad innata, demostrando que todos pueden involucrarse con el arte, sin necesidad de ser expertos.
¿Cuáles son los beneficios que aporta?
El arteterapia tiene múltiples beneficios terapéuticos. Algunos de los principales son:
- Ayuda al auto-conocimiento y la expresión emocional.
- Mejora la calidad de vida.
- Reduce el estrés y la ansiedad.
- Favorece la secreción de dopamina, mejorando el bienestar, la concentración y la motivación.
- Estimula el pensamiento creativo y la capacidad para resolver problemas.
- Fomenta la empatía, la tolerancia y el afecto.
- Ayuda a mejorar la relación con los demás.
- Protege el sistema inmunológico.
El arte no solo representa la realidad, sino que tiene el poder de transformarla. ¡No subestimes el poder del arte en tu vida!