Nicolás Groppa habló en Cosas que pasan
“Claromecó tiene un potencial enorme y mucho para trabajar”
El arquitecto y docente de la Universidad de Buenos Aires, Nicolás Groppa, brindó detalles en Cosas que pasan sobre el proyecto que lleva adelante la cátedra Ciudades para armar en Claromecó, a partir de un acuerdo firmado con el municipio a fines de 2024.
“Nos quedamos con imágenes muy dignas, con el faro, el vivero, el arroyo… Claromecó tiene un potencial enorme y mucho para trabajar”, expresó Groppa.
Según explicó, la iniciativa contempla la elaboración de una carpeta de proyectos que pueda servir como guía para el desarrollo territorial de Claromecó y Dunamar.
Groppa contó que ya se realizó una primera visita con estudiantes avanzados de Arquitectura de la UBA. Se trabajó en un diagnóstico y se comenzaron a delinear propuestas, con foco en el frente costero, aunque el objetivo es lograr una mirada integral. “Queremos un proyecto que contemple todo el territorio. No creemos en el diseño urbano desde atrás del escritorio, por eso buscamos escuchar a los vecinos”, afirmó.
Consultado por las problemáticas locales, Groppa destacó la preocupación por la erosión costera y la falta de cloacas. “Es fundamental planificar para mejorar esas situaciones. Las cloacas impactan directamente en la calidad de vida y también en el agua del arroyo y la costa, que no se pueden contaminar”, señaló.
También se refirió al crecimiento desordenado. “Claromecó viene creciendo y se espera que siga creciendo. Por eso es importante prever hacia dónde expandirse, densificando de forma ordenada y alejada del frente marítimo”, sostuvo.
Respecto a la posibilidad de seguir construyendo sobre la costa, opinó que “es fundamental mantener un frente costero donde el atractivo principal sea la playa. No se trata de beneficiar a unos pocos con emprendimientos inmobiliarios, sino de pensar una costanera baja, caminable, con vegetación, para todos”.
Finalmente adelantó que las primeras propuestas se presentarán a mediados de año. “Apuntamos a que para el 9 de julio ya se puedan mostrar los primeros proyectos. La idea es generar espacios de diálogo con vecinos y funcionarios, donde puedan surgir nuevas ideas y debates para construir entre todos el Claromecó del futuro”, expresó.