“Las creencias limitantes condicionan nuestra forma de vivir”: Por María Liva

0

Como cada viernes en Cosas que pasan, se desarrolló una nueva columna de Cosas que Hablar, a cargo de la licenciada en Psicología María Liva, que en ésta oportunidad abordó el tema de las ‘creencias limitantes’: aquellas ideas arraigadas que muchas veces impiden avanzar hacia objetivos, vínculos o proyectos.

“Las creencias tienen un papel fundamental en las personas, porque moldean nuestra forma de ver la realidad. Son construcciones que hicimos en base a lo vivido y lo aprendido”, explicó María, quien distinguió entre creencias potenciadoras —que impulsan y dan confianza— y creencias limitantes, que generan miedo, inseguridad o parálisis.

Estas últimas, señaló, muchas veces operan de forma inconsciente. “Funcionan como filtros con los que percibimos la vida. Detrás de cada pensamiento hay una creencia que lo sostiene, y muchas veces ni siquiera somos conscientes de eso”.

Una parte importante de la columna giró en torno a cómo identificar y trabajar esas creencias.
“Si aparece un pensamiento como ‘no puedo’ o ‘no sirvo para esto’, es clave cuestionarlo. A esas frases les damos un estatuto de verdad, pero en realidad son interpretaciones”, sostuvo.

También subrayó que estas creencias se reflejan en distintos aspectos de la vida: en el trabajo, en los vínculos, en proyectos personales.

“Podés tener el deseo de hacer algo, pero la creencia de que va a salir mal hace que ni lo intentes”, afirmó.

Entre las ideas centrales, María remarcó que “no se puede vivir con una creencia limitante, porque terminás perdiéndote de conocer experiencias, aspectos propios y posibilidades que están bloqueadas”.

Finalmente insistió en la importancia de poner en palabras lo que nos pasa: “Siempre la salida es hablarlo. Permitirnos hacernos preguntas es el primer paso para conocernos más y revisar aquello que nos condiciona”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here