“Somos lo que hacemos repetidamente”:el poder de los hábitos por Florencia Fosque

0

En su columna de salud en Cosas que pasan, la pediatra Florencia Fosque habló del poder de los hábitos, su influencia en la salud y la posibilidad real de cambiarlos, incluso en la adultez.

“Ya lo decía Aristóteles hace muchísimos años: somos lo que hacemos repetidamente, y eso sigue vigente”, comenzó Florencia al destacar la importancia de hablar del tema desde la perspectiva médica.

¿De qué se enferma gravemente y de qué se muere un adulto hoy? De enfermedades derivadas del síndrome metabólico: infartos, accidentes cerebrovasculares, diabetes, hipertensión. Todas consecuencias, en gran parte, de malos hábitos”.

Para Fosque, un hábito es una conducta automática, algo aprendido que se almacena en el cerebro y se ejecuta sin pensar. “No pensamos cómo nos lavamos los dientes o cómo manejamos cuando ya aprendimos. Los hábitos se automatizan, y por eso cuesta tanto modificarlos”.

La pediatra insistió en que casi todo lo que hacemos responde a hábitos: “cómo comemos, si hacemos ejercicio o no, si fumamos o tomamos alcohol, cómo manejamos el estrés, si somos sedentarios. Todo eso también es hábito”.
Por eso, propuso que cada persona se tome un momento para reflexionar: “¿Cómo son mis hábitos? ¿Son saludables? ¿Qué me dice el médico en los controles? ¿Me estoy alimentando bien, haciendo actividad física, o me están advirtiendo que estoy al borde de desarrollar una enfermedad crónica?”

Fosque explicó que el primer paso es tomar conciencia y el segundo, encontrar una motivación real para el cambio. “Sin motivación, no hay cambio posible. Tiene que ser algo que nos mueva profundamente. Puede ser evitar una enfermedad, sentirse mejor, dar el ejemplo o cuidar a la familia. Es importante ponerlo por escrito, repetirlo, tenerlo presente”.

Uno de los puntos más llamativos de su intervención fue cuando habló sobre cómo los hábitos pueden modificar el ADN. “Todo lo que hacemos deja una marca en nuestra genética a través de cambios epigenéticos. Nuestros hábitos afectan a nuestros hijos, nietos y generaciones futuras. Y en el caso de las personas gestantes, el impacto es directo sobre el bebé que está en camino”, advirtió la médica.

Aquí podes escuchar su columna completa.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here