Mercedes Moreno y Andrea Rossi, en Cosas que pasan
En Cosas que pasan, la secretaria de Salud, Mercedes Moreno, y la jefa del Servicio de Salud Mental, Andrea Rossi, se refirieron a la actualidad del servicio en el distrito, con especial foco en el abordaje de los consumos problemáticos, a partir de un caso local en el que una madre pidió la internación de su hijo, de edad adulta, con problemas de adicción a las drogas.
Consultadas sobre ese episodio, ambas profesionales explicaron que el sistema de salud se rige por la Ley Nacional de Salud Mental, que establece que las internaciones deben ser voluntarias, salvo en situaciones en las que esté en riesgo la vida del paciente o la de terceros. “Sabemos que muchas veces las familias se desesperan y no encuentran respuestas rápidas, pero hay una ley que marca los pasos a seguir y no permite internaciones forzadas sin orden judicial o evaluación interdisciplinaria”, explicó Rossi.
Moreno, en tanto, remarcó la importancia de avanzar en un enfoque comunitario e integral.
“Hoy la salud mental se puede abordar de una manera diferente. Lo que antes se ocultaba o se consideraba un tabú, ahora se habla con más naturalidad. Y eso está muy bien, porque ayuda a que más personas se acerquen a pedir ayuda”, señaló.
Rossi agregó que el servicio trabaja con equipos interdisciplinarios en todas las localidades del distrito, y que los consumos problemáticos se abordan como parte de una estrategia de acompañamiento continuo, no solo desde lo médico sino también desde lo social.
“La escucha, la cercanía y la construcción de lazos son fundamentales para sostener el tratamiento de estas personas, más allá de si aceptan o no una internación”, indicó.