Maria Liva en Cosas que pasan
En “Cosas que pasan” la psicóloga, María Liva, explicó cómo el fácil acceso a plataformas de apuestas en línea está facilitando la entrada de los jóvenes a la adicción al juego.
María subrayó que el acceso a aplicaciones y redes sociales donde se promueven las apuestas es prácticamente ilimitado para los adolescentes.
La falta de restricciones efectivas y la promoción de estos servicios por influencers y youtubers hace que los jóvenes puedan involucrarse en actividades de apuestas sin la supervisión adecuada.
La edad crítica para el inicio de estas conductas, según María, se sitúa entre los 13 y los 19 años. “La pandemia ha exacerbado este fenómeno”, comentó, señalando que muchos padres ya están preocupados por la creciente adicción al juego en sus hijos.
El problema se complica con el uso de billeteras virtuales, que facilitan el acceso a dinero para las apuestas.
Los jóvenes, según María, no sólo apuestan en línea, sino que también lo hacen en contextos cotidianos como en la escuela, a menudo sin que los adultos se percaten de ello.
María enfatizó que la ludopatía en adolescentes no es fácilmente detectable. “A diferencia de otras adicciones, los síntomas de la adicción al juego no son evidentes a simple vista, lo que dificulta la intervención temprana”, explicó.
Además la adicción puede generar consecuencias graves como problemas económicos y deterioro en los vínculos sociales.
La especialista instó a los padres a mantenerse vigilantes y a hablar abiertamente con sus hijos sobre los riesgos de las apuestas.
“Es esencial que los adultos se acerquen a los adolescentes y les proporcionen la información necesaria para prevenir esta adicción”, concluyó María.
También expresó la necesidad urgente de una regulación que controle el acceso de los menores a plataformas de apuestas y la importancia de implementar campañas de prevención para educar a los jóvenes y a sus familias sobre los peligros de la ludopatía.