Simonetti aseguró que muchos delitos en el campo no se denuncian por temor a represalias

0

En Cosas que pasan el presidente de la Sociedad Rural de Tres Arroyos, Eugenio Simonetti, contó detalles sobre el reciente encuentro con el nuevo jefe regional sur de la Policía Rural de la provincia, quien supervisa la seguridad desde la Ruta 3 hasta el mar, abarcando múltiples partidos como Tres Arroyos, Dorrego, Pringles, Suárez y otros.

Durante la reunión, se abordaron temas relacionados con la seguridad en las zonas rurales, la disponibilidad de recursos y las estrategias para mejorar la vigilancia.
Simonetti destacó que, aunque el comisario local, Fernando Isea “achicó bastante los delitos” desde que asumió, la extensión de la región (600,000 hectáreas y más de 2,000 km de caminos vecinales) hace difícil evitar todos los incidentes.

Uno de los principales desafíos mencionados fue la alta rotación de personal en la Policía Rural, lo que afecta la continuidad y efectividad del servicio.
Muchos oficiales formados para el CPR terminan siendo trasladados a otras áreas de la provincia.
Para mitigar este problema, la Sociedad Rural propone la creación de un barrio en Tres Arroyos para alojar a los oficiales y sus familias, lo que podría incentivar su permanencia en la región.

Otro tema crucial tratado fue la necesidad de una fiscalía rural en Tres Arroyos.
Actualmente la fiscalía especializada en delitos rurales que atiende estos casos está en Bahía Blanca, lo que complica la gestión de delitos en una gran área rural.
Simonetti subrayó que muchos delitos rurales no se denuncian por temor a represalias, lo que distorsiona las estadísticas oficiales y dificulta la obtención de recursos adecuados.

El próximo encuentro se llevará a cabo en Carbap, Buenos Aires, el 29 de mayo, donde se discutirán nuevas estrategias y se buscará apoyo adicional para abordar estos problemas de manera más efectiva.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here