Las recetas electrónicas serán obligatorias a partir del 1 de Julio; así lo explicó Jorge Lamberta

0

El proceso de digitalización en el sector farmacéutico avanza con la implementación obligatoria de recetas electrónicas en todo el país a partir del 1 de julio. Esta medida, que busca mejorar la trazabilidad y llevar al plano digital la comercialización de medicamentos, impactará significativamente en la forma en que se prescriben y adquieren los remedios.

Jorge Lamberta, vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Tres Arroyos, destacó en Cosas que pasan que esta regulación viene a formalizar prácticas que ya se estaban utilizando, como el envío de recetas por medios electrónicos durante la pandemia. Este cambio permitirá un mayor control y seguimiento de la medicación de los pacientes, facilitando la identificación de posibles interacciones y garantizando un historial clínico más completo.

Si bien algunas obras sociales y prepagas ya habían adoptado el sistema de recetas electrónicas, a partir del 1 de julio será obligatorio en todo el país. Sin embargo, Lamberta señaló que la adhesión de cada jurisdicción, especialmente la provincia de Buenos Aires que tiene su propia legislación en materia de salud, es crucial para la plena implementación de esta normativa.

Hasta la fecha de entrada en vigencia, coexistirán los dos sistemas, con algunas obras sociales que aún prescriben medicación aguda de forma manual. Sin embargo, se espera que esta transición hacia lo digital simplifique el proceso tanto para profesionales de la salud como para los pacientes.

En cuanto al panorama de precios de los medicamentos, Lamberta mencionó un aumento significativo en los últimos meses, aunque observa una desaceleración en los últimos días. Esta tendencia se ve influenciada por diversos factores, incluida la caída en la demanda debido a la situación económica.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here