En un clima de incertidumbre y angustia, comerciantes y residentes de Claromecó se reunieron con representantes de la Cooperativa Eléctrica local para evaluar qué hacer ante los recientes aumentos en las tarifas de luz.
Nicolás Bonavita, reconocido referente gastronómico, compartió su experiencia y preocupaciones en Cosas que pasan.
La reunión, convocada por la Cooperativa Eléctrica, buscaba aclarar dudas y encontrar posibles soluciones ante el duro panorama que enfrentan los usuarios.
Bonavita expresó su preocupación por el impacto económico que estos aumentos generan en sus negocios y economías personales.


“Estamos todos en crisis, es una situación muy difícil. No puedo pagar 600,000 pesos de luz”, compartió Bonavita, destacando la carga financiera que enfrentan los comerciantes, especialmente en un contexto donde las ventas han disminuido considerablemente.
Los comerciantes, conscientes de que la cooperativa no fija las tarifas sino que responde a regulaciones del OCEBA, plantearon puntos específicos donde podrían encontrarse soluciones. Uno de ellos fue la posibilidad de revisar el descuento de la cuota capital y los costos del servicio de agua corriente, que son manejados por la propia cooperativa.
“Pedimos que consideren eliminar temporalmente el 20% de descuento sobre la cuota capital. Aunque no sean sumas elevadas, cada peso cuenta en esta situación”, explicó Bonavita. Además, mencionó la importancia de buscar formas de reducir los costos de agua corriente, otra carga significativa para los comerciantes y residentes.
Ante la pregunta sobre el ánimo con el que salió de la reunión, Bonavita señaló la importancia de esperar la respuesta de la cooperativa a sus pedidos. “Estamos esperanzados en que puedan considerar nuestras propuestas para aliviar esta situación. Todos estamos en el mismo barco”, concluyó.