La licenciada María Liva en Cosas que pasan
La OMS ubica a la depresión como la principal causa de discapacidad en el mundo, según contó en Cosas que hablar, la licenciada María Liva.
La enfermedad afecta a más de 260 millones de personas.
La depresión, a menudo malinterpretada como un estado de ánimo pasajero, se revela como una discapacidad que impacta profundamente en la vida cotidiana. Desde el sueño hasta la alimentación, el aseo personal y las relaciones sociales, esta enfermedad afecta todos los aspectos de la vida.
María explica cómo la depresión puede manifestarse de diversas formas, desde una tristeza pasajera hasta un estado crónico y recurrente.
Para diferenciar entre un estado de ánimo temporal y una depresión que requiere atención profesional, las señales y síntomas se perciben en la vida diaria.
Al momento de considerar cómo se puede ayudar a quienes padecen depresión y no reciben la atención adecuada, María destacó la importancia de crear un espacio seguro para hablar y alentar a buscar ayuda profesional.
Los tratamientos van desde la terapia hasta la medicación, dependiendo de cada caso.
Subrayó además la necesidad de no minimizar lo que la persona está sintiendo y estar presente para apoyarla en este proceso.
La depresión, concluyó María, es una realidad que debemos enfrentar con seriedad y empatía.