Leandro de la Cal recibió una Mención de Honor en el “Concurso de Cuentos Haroldo Conti” por “Corralones”

0

Leandro de la Cal es tresarroyense, estudia la carrera de Economía Social en el Instituto de Formación Docente y Técnica N°33 y forma parte del taller de escritura y lectura coordinado por la profesora Sandra Staniscia que ofrece la Asociación de Abogados de Tres Arroyos.

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires dio a conocer los relatos ganadores del Concurso de Cuento Haroldo Conti Edición Bicentenario que fue organizado por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica y el Ministerio de Comunicación Pública. Participaron más de 2.100 jóvenes escritores y escritoras bonaerenses de 124 municipios.

“Corralones”, el cuento de Leandro de la Cal recibió una mención de Honor muy significativa y de gran valor para la literatura lugareña.

Esta mañana en COSAS QUE PASAN el autor del cuento premiado compartió su experiencia creativa.

“Escribo desde chico brevísimas historias. Durante alguna etapa en la adolescencia dejé de escribir, luego retomé, tuve períodos de escribir y de no hacerlo. Retomé por el taller que dicta Sandra Staniscia que brinda la ADATA y es importante destacarlo porque es un espacio, no hay tantos en Tres Arroyos, que brinden esta posibilidad”.

Leandro mencionó que la pandemia los obligó a la virtualidad y que “fue muy lindo hacerlo”.

Mencionó que tuvo etapas intermitentes de escritura y también de lectura, “cuando me enganché con la literatura del Boom latinoamericano, leí muchas novelas. En el taller la mayoría de los autores que leemos son actuales, cercanos”.

Aprender

““Siempre leía teoría literaria pensando en el análisis. Quizá por eso cerraba la posibilidad de utilizar esas herramientas en un cuento propio. El taller me aportó la organización de la escritura y la aplicación de esas técnicas a los textos, tanto para leer como para escribir. Leyendo se aprende a escribir. Cuando vemos los textos del principio del taller y los que hicimos al final, parecen hechos por autores distintos”.

“El texto “Corralones” arranca con un personaje que agarra un barbijo sucio de la calle porque necesita hacer una compra, la idea surgió de lo que veía en la calle y, una propuesta del taller que permite que se encadenen los relatos, le permitió estructurar un relato que fue dando forma a esa historia.

El autor tresarroyense subrayó que “nunca me pasa que me siento y escribo una historia y queda así. De hecho, me lleva varios días tener el borrador de un cuento y, luego, vienen las instancias de revisión, porque al principio redundo mucho y tengo que pulir. Revisando se me ocurre que algo le puede quedar bien a un texto y modifico. No le dedico más de dos horas al día, voy revisando y releo por parte

Nace el escritor

Nació en Tres Arroyos, hizo la escuela primaria en la N°54 y la secundaria en la ENET y en la Escuela Media, “Me encontré con maestros y profesores en la escuela pública que me incentivaron. Una maestra que me felicitó por un cuento que escribí y me quedó grabado, o la profesora Dominique Moreno que me impulsó a escribir el discurso del egreso, y los aprendizajes con tantos profesores en el terciario. Fue muy importante la educación pública y la motivación de esos docentes”.

Leandro afirma que eligió la carrera de Economía Social “porque es importante encontrar una solución de fondo a problemas estructurales ”.

Asimismo, destacó que “considero importante involucrarse y militar una alternativa. La carrera es una gran oportunidad para hacerlo”.

El premio

El jurado, conformado por los escritores Félix Bruzzone, Mariana Enriquez, Jimena Néspolo, Patricia Ratto y Hernán Ronsino, dictaminó que los cuentos ganadores son “Permafrost”, de Martín Borches (primer premio); “Otumpa”, de Damián Lima (segundo premio) y “La mujer del camisón blanco”, de Manuel Pando (tercer premio).

  En tanto que las menciones de honor corresponden a “Corralones”, de Leandro de la Cal “Miriñaque”, de Roberto Álvarez Mur; “Alrededor es todo pampa sin fin”, de Dana Cecilia Madera; “Señora Dieguez”, de Emmanuel Benítez Sticchi; “El balde del río y el monte”, de Ulises Pujol; “Horse Opera”, de Constanza Casagrande; “El juego de las moscas”, de Camila Vittar; “Cuando todos los perros ladran”, de Franco Vega Valiente; “Blíster”, de Sofia Poggi; “Delta”, de Magdalena Girardi; “Perfume”, de Federico Ybáñez Herrera; y “Una película de cowboys”, de Yesica Ochoa.

https://www.facebook.com/ondauno103.9/videos/830747094350016

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here