Compartimos el contenido de una nueva vota que presentó hace dos días al Concejo Deliberante, el Grupo Ambientalista del Partido de Tres Arroyos (GAPTA) junto a José “Pepe” Duca, ex responsable de Paseos Públicos del Municipio de Tres Arroyos, impulsor de la excelente ordenanza 5095 del año 2002, sobre preservación de arbolado público y espacios verdes públicos.
Duca explicó que la nota tiene como fundamento defender el “Patrimonio Forestal” de la ciudad.
“Se trata de una nota en la que queremos demostrarle a los representantes del pueblo, los concejales, respecto a los argumento que esgrimieron de que se trató de una tala sanitaria, está equivocada”.

El arquitecto integrante de GAPTA mencionó que “a su vez, si lo encaran por el lado d ela producción d eleña para entregarle a las personas de bajos recursos en invierno, el valos que se obtiene es insignificante en comparación al destrozo, ya que su recuperación llevará más d e20 o 30 años y expones al parque a que otra turbonada la termine de destruir puesto que la cortina arborea tiene como fundamento cortar loa vientos”.
“Creo que nos consideran muy fundamentalistas, que nos pasamos de rosca, pero no es así, es expresar que lo que se está haciendo es equivocado y que en la decisión tomaron lo que les conviene, no hicieron una interconsulta, es un parque urbano por lo que no se puede tratar como un bosque”.


INFORMACIÓN DE IPAC:
” La semana pasada iniciamos una acción judicial. Solicitamos que se dé freno a la tala, y se garantice el acceso a la información del destino de la madera. El Juzgado Contencioso Administrativo de Bahia Blanca ordenó pedir información a la Municipalidad, antes de decidir sobre la media cautelar. No nos alcanza! Ayer, José Duca, demandante en la causa judicial junto con Micaela Gómez Salvi y Vera Garcia, envía estas fotos. La tala sigue, están cortando al ras del suelo lo que quedaba. Será para que las pericias futuras no puedan determinar cómo estaban esos árboles antes de ser mutilados? Esto es una muestra más de la impunidad vomitiva del Movimiento Vecinal y la Municipalidad de Tres Arroyos. Ellos hace casi 20 años que se manejan así, y no les gusta que nadie ejerza sus derechos. Hoy pedimos, rogamos, nuevamente al Juzgado que dicte la medida cautelar, porque la mutilacion continua. Pero no nos rendimos. Dentro de estos 10 días tenemos que iniciar la acción judicial principal, que va a ser por todo el arbolado público del partido, a la que se va incluir la Estación Forestal de Claromecó e invitamos a la gente de Reta, Orense y demás localidades a que nos aporten sus denuncias. Les pedimos la mayor difusión posible de esta situación”.