Federación de Agrimensores pide activar un banco de tierras fiscales en los municipios

0

La Federación Argentina de Agrimensores (FADA) propuso hoy “activar de inmediato la generación de un banco de tierras fiscales en los municipios” para atender la problemática habitacional y evitar las tomas de tierras.

La FADA exhortó a “activar de inmediato y con agresivas acciones la generación de un banco de tierras fiscales en los municipios”, con mayor población urbana en un principio y luego al resto, con el objetivo de atender la problemática habitacional y evitar las tomas de tierras registradas en los últimos meses.

El 8 de septiembre último, la Justicia penal de La Plata ordenó el desalojo de las tierras ocupadas en julio pasado en un predio en Guernica, partido bonaerense de Presidente Perón, donde, según el censo del Gobierno bonaerense, hay 1.309 familias ocupando un espacio de 100 hectáreas.

La decisión fue adoptada por la Sala I de la Cámara de Apelación y Garantía en lo penal, que ratificó el fallo del juez de Garantías, Martín Rizzo, quien posteriormente postergó la desocupación de los terrenos hasta mañana.

Sobre el tema, la ministra de Gobierno bonaerense, Teresa García, dijo hoy que “ya hay familias que han abandonado la toma” de los terrenos en Guernica “a la espera de lotes con servicios”, un día antes de la fecha prevista para el desalojo del predio por parte de la justicia.

La FADA también propuso promover la creación de “barrios pueblos” alrededor de focos productivos subsidiados “con el fin de lograr, entre todos los sectores y el Estado, una política para crear y gestionar suelo urbanizable, previendo cubrir la demanda de lotes a corto, mediano y largo plazo”.

En ese marco, la entidad pidió por nota al Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación ser incorporados en la Mesa Intersectorial que se creará para tratar el tema y “considerar a la Agrimensura como disciplina organizada en todo el país para buscar, encontrar y acercar soluciones a esta problemática”.

“Somos plenamente conscientes de que un sector de bajos, mínimos o escasos recursos económicos sufre una absoluta imposibilidad para lograr ese acceso a la tierra propia y que tampoco se resigna a conseguirlo porque es inherente a la condición humana”, dijo el presidente de la entidad, Marcelo Lupiano.

Lupiano sostuvo que “la tarea buscaría, al principio, descomprimir la situación actual poniendo en juego mínimos pero inmediatos recursos desde los propios Estados nacional, provincial y/o municipal, dándoles un carácter general que permita mayor cantidad de soluciones en el menor tiempo posible y organizar las iniciativas desde la planificación”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here